Estos son algunos de los cocteles más conocidos a nivel mundial. Además de saber cómo se preparan, resulta muy interesante saber el origen de sus nombres y elaboración.
Bellini (Sake to me)
El coctel clásico con este nombre sólo lleva jugo de durazno y champagne, se le puede poner un durazno en almíbar, jugo de durazno, jarabe natural, sake de la casa, y un toque de espumoso. Se sabe que el nombre se le atribuye a Giovanni Bellini reconocido pintor, famoso por usar rosas en sus cuadros, color muy parecido al que tiene que adoptar este coctel, creado alrededor del año 1948 por Giuseppe Cipriani.
Cosmopolitan
Jugo de limón, jugo de arándano, vodka, y un toque de licor de naranja. En algunos continentes puede variar el sabor debido al tipo de limón de cada región. Coctel clásico –si es que así se le puede decir, ya que la mayoría de los clásicos son de los años 20 a los 40– aunque es uno de los más jóvenes. Se sabe que salió a la luz en los años 90, por medio de una serie de televisión llamada “Sex and the City”, donde fue servido en diversas ocasiones al ser el coctel favorito de la protagonista.
Martini Clásico
Ginebra muy frío en una copa coctel (martinera) y un toque de vermouth, entre más seco sea el vermouth, más seco será el Martini. Adornado con una aceituna. Por lo general este coctel es con ginebra , pero desde la aparición o comercialización del vodka, ya bastantes personas lo prefieren por su sabor más suave y neutral. Con el paso del tiempo también se sustituyó la aceituna por una cebollita, variación a la que nombraron Martini Gibson. Las historias del origen de este coctel son diversas: una es que lo inventó un barman de apellido Martínez, o que lo crearon para Rockefeller, otros dicen que se le atribuye a la marca de vermouth Martini. Lo cierto es que en Martínez, un pequeño poblado de San Francisco, ya tomaron la paternidad y cada año festejan al Martini en primavera.
Gibson
Ginebra, un toque de vermouth y una cebollita, que más que adornarlo le da un sabor increíble. La historia de este coctel cuenta que durante los años 20, en Gran Bretaña, un embajador estadunidense de nombre o apellido Gibson, no tan acostumbrado a beber y tomando en cuenta que en Estados Unidos imperaba la ley seca, pedía a los camareros que prepararan su Martini solamente con agua helada. En lugar de aceituna, para diferenciar cuál era el de él, le colocaban una cebollita, al preguntar los asistentes qué era esa bebida, los camareros respondían: un Gibson.
Bronx
Ginebra, un toque de vermouth dulce, un toque de vermouth seco y un toque de jugo de naranja. Como se darán cuenta los conocedores de martinis, ésta es una variante también del Perfect Martini, sólo con un poco de jugo de naranja. De este coctel se sabe que fue Joseph Sormani quien lo dio a conocer al mundo y que de Bronx sólo tiene el nombre, ya que –se cuenta– fue inventado en Filadelfia, por Jhonnie Solon, alrededor de 1910.
Moulin Rouge
Cognac, jugo de granada, jarabe natural, grenetina diluida, infusión de jamaica y aceite de mandarina. Diseñado para un concurso a nivel nacional de una marca muy reconocida de cognac pasó a las eliminatorias en este año y el nombre se le otorgó por describirlo perfectamente.
Old Fashion
Whiskey, azúcar, naranja natural, gotas de amargo. Este es uno de los cocteles New York que no pueden faltar en tu lista, una leyenda. Esta receta se la debemos a James Pepper, coronel y propietario del lugar en donde por primera vez se preparó esta bebida, Old 1776 Whisky, y que modernizó la manera de tomar whisky en 1931.
Tom Collins
Ginebra, jugo de limón, azúcar y agua mineralizada. Coctel clásico y refrescante. Combinación creada por John Collins, quien tomaba en aquellos tiempos un ginebra no tan seco como los acostumbrados ahora; se trataba de un ginebra un poco dulce llamado Old Tom, el cual se servía en vasos largos, mismos que adoptaron este nombre, que todavía hoy los denomina.
Comentarios