A través de una colección de ocho copas navegamos entre los profundos matices de uno de los destilados más evocados de todo el mundo: el ron.
El pasado 10 de abril, en el marco del aniversario número doce de El Conocedor realizamos una fascinante reunión entorno al ron: una cata a ciegas en la que nuestros invitados pudieron descubrir, a partir de distintos elementos y explorando diferentes copas, el perfil del ron que se empalma mejor con su personalidad.
El salón privado de Terraza Cha Cha Chá fue el punto de encuentro para sommeliers, mixólogos, periodistas y embajadores de marca, ninguno de ellos sabía con exactitud cuáles serían los rones que presentaríamos aquella noche.
Al llegar, los invitados encontraron en su lugar una manteleta con ocho espacios, y poco a poco las copas fueron llenando la mesa. El sommelier Pablo Mata fue el encargado de guiar esta experiencia y de llevar a los asistentes a encontrar los matices que cada ron ofrece.
Con el objetivo de traer a la memoria las notas de cata más representativas del ron, colocamos algunos ingredientes frente a las manteletas, de modo que los invitados al catar, pudieran reforzar los aromas y sabores presentes en cada copa, tales como pimienta, chocolate, tabaco, frutos secos, nuez moscada, café, vainilla, mieles y ciruelas.
Resultó apasionante comprobar las similitudes y diferencias de los rones provenientes de Colombia, Puerto Rico, Guatemala, Cuba, Venezuela y la gran sorpresa, México; y de esta forma descubrir en ellos la complejidad de uno de los destilados más valorados en todo el mundo.
Cerramos la noche poniendo a prueba los conocimientos de nuestros invitados, y luego de una compleja selección premiamos a los ganadores de la contienda: Sergio González, embajador de Riedel; Alexandre Martinelli, director de ventas y mercadotecnia de JF Hillebrand; Omar Hamud, bartender de King Cole Bar, y Ricardo Paz, director de RP Seguros; quienes sorprendieron por reconocer la mayor cantidad de las etiquetas de esta cata a ciegas.
Por último, Terraza Cha Cha Chá se lució con un despliegue de botanas que deleitaron a los invitados, creando una excelente sinergia con los rones, sin duda fue una excelente velada para abrir horizontes y celebrar con grandes amigos.
A los asistentes, ¡gracias por ser parte de nuestra historia!
Revelamos los ocho rones que formaron parte de esta inigualable experiencia:
- Baraima Añejo 5 años
Origen: Colombia
Su proceso de producción y añejamiento es completamente natural, su excepcional bouquet es obra de la real maduración de destilados de caña del Caribe en barricas de roble blanco americano.
Notas de cata: ámbar medio. Elegante, agradable con notas frutales. Mezcla de maderas y frutas.
- Bacardí Reserva Ocho
Origen: Puerto Rico
Es una de las mezclas privadas más antiguas del mundo y ha sido preservado por la familia a lo largo de siete generaciones. Se añeja en barrica de roble blanco por ocho años bajo el sol del Caribe.
Notas de cata: tono dorado fuerte, presenta notas de ciruela negra, dátiles, cereza y jengibre. En boca tiene notas de pasas, albaricoque, nuez moscada y vainilla.
- Bacardí Reserva Diez
Origen: Puerto Rico
Se trata de la reserva del master blender, añejado en barrica de roble blanco por un mínimo de diez años de manera ininterrumpida bajo el sol del Caribe sin abrir o agregar ron nuevo a la barrica.
Notas de cata: tono dorado brillante, aroma suave semiseco, notas afrutadas de plátano y pera. Gusto balanceado con vainilla, notas caramelizadas.
- Bacardí Reserva Limitada
Origen: Puerto Rico
Busca perfiles y notas diferenciadas lo que que lo convierte en el ron más singular de la familia. Posee un añejamiento en barricas más tostadas y de mayor edad para acentuar sus notas dulces.
Notas de cata: tono dorado oscuro, presenta notas de roble, caramelo amantequillado, cáscara de toronja, ciruela pasa, higo y durazno seco. En paladar notas de almendra tostada y dulce de leche.
- Botran 15
Origen: Guatemala
Ron Botran es elaborado a partir de miel virgen de caña de azúcar y cuidadosamente añejado bajo el Sistema Solera a más de 2,300 msnm. Se trata del primer ron sustentable del mundo.
Notas de cata: caoba pulido con destellos que reflejan la luz. Su nariz es compleja y expresiva con presencia de la madera tostada y una leve nota de vainilla. De recorrido y final largo y robusto.
- Havana Club Selección
Origen: Cuba
Es un ron excepcional, añejado triplemente en barricas, cuidadosamente seleccionado y elaborado gracias a la experiencia colectiva del conjunto de los maestros del ron cubano, una expresión única.
Notas de cata: cálido tono ámbar, con un profundo resplandor rojo. En nariz destacan las pecanas tostadas y especias con carácter de madera. Una entrada redonda conduce a un paladar complejo.
- Santa Teresa 1796
Origen: Venezuela
Elaborado en la hacienda Santa Teresa se emplea el método solera para su añejamiento en barricas de roble, su redondez ofrece un balance que solo es posible lograrlo en su complejo añejamiento.
Notas de cata: color ámbar rojizo. En nariz es afrutado con notas a madera. En boca ofrece notas ahumadas a chocolate oscuro, miel, nuez, canela, vainilla, tabaco y cuero.
- Valdeflores
Origen: México
Es destilado en la Sierra Madre Occidental, a una altura de 1,160 msnm, localizado en la parte norte de la región de la cañada oaxaqueña. Es orgánico y agrícola, elaborado a base de jugo de caña.
Notas de cata: amarillo pálido con destellos plata. Aromas a coco, anís estrella, cacao, mentol, té blanco, piña y cáscara de naranja. Es un ron joven y agradable en paladar.
Comentarios