Te gusta

Aguardiente, amplia clasificación

Aunque Alemania es conocida mundialmente por la cerveza, también cuenta con deliciosos aguardientes. Te invitamos a que conozcas cómo el aguardiente recorre no sólo este país europeo, sino el mundo en sus diferentes y exquisitas versiones.

Los aguardientes se obtienen de la destilación de los líquidos fermentados, es decir, se calienta el alcohol hasta que comienzan a evaporarse los compuestos volátiles, para después condesarlos al someterlo a bajas temperaturas. Para adentrarse en el mundo de los aguardientes es importante conocer qué tipos existen en el mercado.

Este tipo de bebida alcohólica tiene como peculiaridad que es preparada en casi todos los rincones del mundo, y cada lugar le da un toque muy característico. Por ejemplo, en Alemania se elaboran los aguardientes preparados con pera o con ciruela. Los de pera son conocidos como birnenwasser, mientras que los de ciruelas se conocen como kirsch. Además, algunos de los aguardientes de pera tienen una peculiar presentación, pues se distinguen por llevar la pera dentro de la botella.

En otros lados del planeta se especializan en hacer aguardientes de uva, como por ejemplo la grappa de origen italiano, en otras regiones son elaborados con cereales como el whisky en Escocia o el vodka en Rusia. También hay lugares que empelan el agave para realizar el aguardiente, el caso concreto de esto es México con el tequila.

Por esta razón, aquí te presentamos desde los más populares hasta los poco reconocidos alrededor del mundo.

aguard-ofi

Tipos de aguardientes

Los aguardientes se pueden clasificar de dos diferentes maneras: por la materia prima con la que son elaborados y por el tiempo que tienen de añejamiento. A continuación te explicaremos la división con base en la materia prima.

Aguardientes de uva

Dentro de esta clasificación se encuentra el brandy, el cual es empleado como aperitivo o para elaborar cocteles; el coñac, que se elabora con tres uvas blancas y se toma como aperitivo; el armagnac, que aunque es similar al coñac se bebe casi siempre al final de la comida; el pisco, aguardiente peruano que se toma con jugo de limón, y la grappa, aguardiente italiano elaborado de pepitas y los tallos de uvas.

Aguardientes de cereales

Dentro de esta categoría se encuentra el whisky, hecho con cebada, centeno o trigo, de origen irlandés, escoces o americano; el vodka, realizado con trigo, maíz o centeno, de origen ruso, y la ginebra, elaborada con centeno, maíz o trigo. Este tipo de aguardientes, tienen diferentes formas de consumo, por ejemplo: el whisky se emplea para acompañar platillos elaborados con carne. El vodka se emplea para realizar cocteles, mientras que la ginebra se utiliza para preparar el clásico Martini.

027836e0ac0cccf4d4aeae46f491a6fc

Aguardientes de fruta

Este tipo de aguardientes son los menos conocidos dentro del país; sin embargo, resultan deliciosos y aquí se encuentran los aguardientes de origen alemán. Los aguardientes pueden ser hechos con pera, manzana, ciruela o chabacano. Te daremos una breve explicación de cada uno.

De pera: Este tipo de aguardientes se producen en Alemania, son conocidos como birnenwasser, aunque también se elabora en Suiza y Francia. La peculiaridad de esta bebida es que en algunas de sus presentaciones se les deja crecer una pera dentro de la botella, la cual alberga un líquido blanco que se bebe sin necesidad de dejarse añejar.

Para disfrutar de este aguardiente, lo mejor es beberlo frío después de una exquisita comida. Sin embargo, también puedes optar por combinarlo con hielo y jugos naturales.

De ciruela: A esta bebida se le conoce como Kirsch en Alemania y se obtiene de la destilación del mosto de las ciruelas. Este aguardiente se bebe frío o helado en una copa de cognac o en un vaso pequeño. Además, también puede ser usado para preparar cocteles o sólo a temperatura ambiente para acompañar quesos fuertes.

De manzanas: También conocido como Calvados, es una bebida que requiere conservarse en barricas de roble por dos años o más antes de ser probada. Este aguardiente suele usarse para acompañar postres

De chabacano: Elaborado frecuentemente en Hungría, Austria y Suiza, se realiza con el destilado de los chabacanos.

frutas

Aguardiente de agave

Aquí se encuentra el tequila, de origen mexicano, que suele beberse al tiempo y solo, y también se utiliza para preparar cocteles.

Aguardientes de caña de azúcar

Dentro de esta clasificación se encuentra la cachaca, es considerado uno de los cócteles más conocidos y populares mundialmente, existen más de 3.000 marcas de este producto en todo el mundo. Este aguardiente de caña de azúcar fue creado en Brasil, Río de Janeiro. La cachaca se emplea para realizar la tradicional caipiriña (preparado con azúcar, lima, y hielo), los ingredientes deben de ser mezclados y machacados en un mortero, es una bebida con alto grado alcohólico, pero es muy refrescante para los días calurosos de Brasil y del todo el Caribe. Esta bebida tiene dos variantes, según gustos se le puede llamar: Caipiroshka que incluye vodka en lugar de cachaca, o Caipirissima, preparada con ron.

como-hacer-aguardiente-casero-3

La otra clasificación

Los aguardientes también se clasifican de acuerdo con su añejamiento u aroma y son cuatro tipos diferentes.

Jóvenes: podrás distinguir estos aguardientes porque presentan un color claro o cristalino.

Añejados: Estos se colocan en toneles de roble durante algún tiempo, por lo que sabrás que son añejados al ver que cuentan con un color amarillento.

Aromáticos: tienen un aroma producto a uvas, tales como moscatel o malvasía.

Aromatizados: Para la elaboración se maceran hierbas medicinales, como el mirto, y se caracterizan por tener un color rojo o violeta.

Para cerrar con boche de oro, te decimos que en México, además de encontrar whisky, vodka, coñac, ginebra y, evidentemente, tequila de diversas marcas, también se pueden encontrar algunos aguardientes de orujo en licorerías de prestigio, los cuales son elaborados con uvas; el calvado, que se realiza con manzanas, o la cachaça. Por otro lado, si lo que deseas es probar, también encontrarás el aguardiente de pera con la fruta dentro de la botella.