Los vinos que produce la región de Mendoza, Argentina, enaltecen las cualidades de un terruño excepcional, en el que la altura de los viñedos y la acidez de los vinos se desarrollan en sinergia total.
Sabemos que la acidez es gran aliada en la guarda de los vinos. Así mismo, tiene una gran relación con los diferenciales térmicos (diferencia entre las temperaturas del día y de la noche) que existen en los lugares de viticultura con la composición del suelo y los minerales que alberga, con la cantidad de agua en el suelo para hacer ionización de esos minerales, así como con una de las más importantes, la altura sobre el nivel del mar, que genera
temperaturas frescas que propician que la planta pueda acumular la valiosa acidez dentro de sus elementos, como es el caso de la uva.
Si la altura juega un papel indispensable bajando la temperatura cada vez que subimos 100 msnm, podremos tener viñedos en altura que generen suficiente acidez para que los vinos puedan ser guardados muchos años en cava.
Muchos de estos lugares los conocemos como los viñedos que se encuentran en la parte central de México, con alturas superiores a los 1500 msnm (Coahuila, Chihuahua, Aguascalientes, Zacatecas, Querétaro, entre otros).
En Europa, España tiene el viñedo más alto de la zona, con 1200 msnm de altura en la zona de la sierra de Gredos (DO Cebreros), además de Austria, Suiza. Pero sin lugar a dudas los viñedos icónicos por su altura son los mendocinos, en la cordillera de los Andes, los cuales llegan hasta los 1500 msnm, en algunos casos.
Las variantes que vienen con el clima
Con estas alturas, las plantas necesitan recurrir a sus componentes para soportar el diferencial de temperaturas, por ello generan pieles más gruesas, con alta acumulación de polifenoles, que en el momento de la elaboración son indispensables para dar color, estructura y carácter a los vinos de la zona. Junto con esto tenemos que el frío hace que la maduración sea larga, ayudando a una gran carga aromática en los vinos y, finalmente, que por la acusada diferencia de clima entre el día y la noche sean uvas con gran carga de acidez, haciendo que los vinos sean equilibrados, redondos, muy frescos, sin apenas notarse los porcentajes alcohólicos altos que manejan, y todo esto gracias a la gran acidez que acumulan. Esta misma acidez les da un largo recorrido a los vinos en guarda, es decir, que los vinos en cava tienen una mejor y más larga guarda.
Tesoros argentinos
La zona de Mendoza alberga a una de las uvas icónicas en el mundo, tanto por su expresión inigualable como por su estructura aromática y gusto práctico. Casi todos los Malbec de la zona mendocina son aromáticos, estructurados, de buen alcohol, gran acidez y equilibrio perfecto; esto es dado justo por la altura y el conocimiento de los enólogos para equilibrar perfectamente todos los componentes que las uvas de la zona proporcionan, para finalmente tener un vino de reconocimiento mundial.
Otro de los detalles importantes de la zona mendocina es que, además de la altura, tiene el componente mineral de las gravas de montaña, las cuales forman un sistema de soporte en el suelo para evitar la erosión, además de disipar lentamente el calor del día en beneficio de la maduración de las plantas (en contra de las temperaturas bajas de la noche).
Entonces, mientras más altura tenga el viñedo, la composición de gravas suele hacerse de mayor tamaño, haciendo que el terruño ofrezca peculiaridades a los vinos. Siguiendo el viñedo hacia la parte baja, las gravas se hacen más finas, hasta llegar a arenas y arcillas, las cuales enfrían los viñedos y propician maduraciones más lentas y con menor acidez.
Beneficios de Mendoza
Mendoza, Argentina, tiene un clima y suelo únicos para desarrollar vinos, particularmente de uva Malbec, la cual se ha adaptado perfectamente a la zona, generando vinos equilibrados de buena maduración, que en algunas zonas y casos son llamados de cool climat, que son vinos tintos desarrollados en clima frío con características únicas en aroma y gusto, ideales para platos de poca potencia, pero que necesiten mucha acidez.
Comentarios