El restaurante Angelopolitano creará un libro y preparará recetas especiales de sus chiles en nogada; como vegano, con cordero o con pato.
El lugar especializado en la gastronomía poblana no podía faltar a la celebración por el bicentenario del chile en nogada, uno de los platillos más emblemáticos de nuestra cocina nacional. Y para estar acorde al festejo ha iniciado desde ahora su temporada 2021 de este platillo con distintas variantes en su relleno y una edición especial de aniversario.
En el menú de este año podemos disfrutar el chile en nogada de cordero, el de pato y uno de quinoa totalmente vegano.
La historia del chile en nogada
Además, el chef Gerardo Quezadas ha emprendido una investigación con todo un equipo multidisciplinario sobre la historia del chile en nogada, la cual se verá reflejada en un libro de colección. Personalidades como el chef Ricardo Muñoz Zurita, Martha Ortiz, Gerardo Vázquez Lugo o Lula Martín del Campo, dan voz a las recetas y leyendas detrás de este emblema mexicano y su evolución contemporánea.
El libro estará disponible a finales del mes en los restaurantes de los chefs que participaron en el mismo y en el Angelopolitano.
El chile en nogada de los 200 años
¿Qué debe llevar un chile en nogada que resuma 200 años de historia? La propuesta del Angelopolitano es sencilla y tradicional; este platillo de festejo está muy apegado a una de las primeras recetas conocidas: su relleno es de carne de res con puerto y una salsa neutra, ni muy dulce ni muy salada. Por fuera están las dos opciones, capeada y sin capear, decorado con la nogada tradicional.
Buscando una opción sustentable y social, los ingredientes de temporada son de la región de Calpa y son pagados a un precio justo en pro de la reactivación económica de sus productores.
El chile en nogada del bicentenario y sus variantes ya están disponibles y se mantienen hasta principios de octubre.
Comentarios