1

¡Arranca el Festival del Pulque en el Mural de los Poblanos!

Comida, pulque, sabor y tradición en la tercera edición del festival del Pulque en el Mural de los Poblanos.

Por tercer año consecutivo, arrancó el Festival del Pulque en el Mural de los Poblanos, con todas las medidas de seguridad e higiene necesarias para que puedas disfrutar de este evento, que cada vez se vuelve más representativo en la cultura y la gastronomía mexicana. 

La bebida sagrada

El pulque es una bebida tradicional que tiene su origen en la época prehispánica, donde era considerada una bebida sagrada. Durante la época colonial se convirtió en una bebida popular que con el paso del tiempo perdió su fuerza, terminando en volverse negativamente mal vista. Afortunadamente en la actualidad ha ido recuperando su importancia y tomando impulso de nuevo entre los mexicanos.

El pulque es fabricado de manera artesanal a partir de la extracción del jugo del maguey (agua miel) que se concentra en el corazón de estos agaves y se realiza antes de que florezcan sus quiotes, que son las flores características de la planta, las que permiten que absorban todos los nutrientes del jugo. 

Puebla, tierra de Pulque

Aunque en muchas partes de la República Mexicana se produce esta bebida, Puebla es un estado que se caracteriza por su producción. A 35 minutos de la capital, se encuentra San Mateo Ozolco que por su particular forma en la ubicación de sus magueyes; se destacan dentro del resto de las zonas pulqueras. Estos magueyes están plantados a más de 2900 msnm; por lo que se produce pulques de altura con agaves de entre los siete y quince años de edad. El clima, la tierra y el entorno benefician la calidad de esta bebida fermentada. 

Para poder comenzar con el proceso de extracción el tlachiquero tiene que pedirle permiso al maguey para ser cortado y poderle realizar el corte al corazón, al centro. Una vez realizado este proceso, lo dejan descansar unos días como símbolo de respeto. Y ya que tuvo su descanso, comienza su proceso de extracción del aguamiel. 

Dos veces por día los tlachiqueros suben a esta altura y extraen los jugos de cada uno de los magueyes; la extracción dura entre los tres y cuatro meses. Este producto es tan rico en paladar que hay una gran diferencia entre un pulque de altura a un pulque de nivel que sin duda es un producto que no se debe dejar de pasar de probar. 

Celebración en El Mural de los Poblanos

Y con el fin de seguir preservando la tradición, el sabor y la autenticidad, pero sobre todo en apoyo a los pequeños productores de la zona de San Mateo Ozolco; el El Mural de los Poblanos ofrece del 19 al 23 de abril un menú especial para que la experiencia sea aún más completa y de primera mano saboreen este producto, además de que podrán disfrutar de platillos elaborados a partir de esta bebida. 

Este año además y por primera vez; el chef Gerardo Vázquez Lugo, heredero de la cocina de sus padres fundadores desde hace 60 años del restaurante Nicos en Ciudad de México; se une a este festival para fusionar su experiencia, su tradición, sabor; sofisticación y calidad a través de sus platillos elaborados con pulque. 

Platillos que encontrarás en el festival

  • Taco campechano de El Mural de los Poblanos elaborado con carne de res de Xicotepec, longaniza de Tepeaca y acompañado con guacamole y salsa borracha, un exquisito manjar que podrás acompañar con un vaso de pulque curado o natural. 
  • Chile Pobre de El Mural de los Poblanos; elaborado con chile poblano relleno de frijoles y quesillo ahogado en salsa blanca de pulque de San Mateo Ozolco.
  • Clemole al pulque del restaurante Nicos, hecho a base de tlachicotón, chile serrano y tamarindo, trucha salmonada de Atlimeyaya (Puebla) y calabaza.
  • Barbacoa de conejo del restaurante Nicos; preparado de conejo envuelto en hojas de plátano al horno marinada con pulque, chiles guajillo y ancho.
  • Bote de tres carnes del restaurante Nicos que es hecho con Puchero de res, cerdo y pollo; pulque y salsa de chile de árbol con cascabel, chayote, zanahoria, calabaza, papa y elote.

Todos ellos podrás disfrutarlos hasta el 23 de abril. ¡Que lo disfrutes!

_____________________________

El Mural de los Poblanos

Av. 6 de Septiembre 506,Centro, Puebla. Ig @elmuraldelospoblanos #FestivalDelPulque