2022 está por iniciar y las expectativas son altas; se espera que sea un año con muchas oportunidades y crecimiento, por lo que brindar con un buen vino de Bodega Numanthia está más que justificado.
La historia de Bodega Numanthia es símbolo de resiliencia, por lo que elegir una etiqueta de su portafolio cobra mucho sentido durante esta temporada, época de reconstruirnos y cambiar. Además, su característica uva Toro D.O. es un ejemplo de tenacidad para soportar el clima extremo y aún así ofrecer una variedad de las más deliciosas de la vinicultura.
Conoce su historia, sus características y, sobre todo, el vino que mejor vaya con el tipo de celebración de fin de año que planeas.
Tinta de Toro
Los vinos de Bodega Numanthia se elaboran 100% con Tinta de Toro; una uva de la familia del Tempranillo, de bajo rendimiento conocida como “La más tinta de las uvas tintas”; esta variedad se ha adaptado al clima extremo de la zona, el cual se caracteriza por nueve meses de invierno y un calor sofocante en verano.
La extraordinaria fortaleza de la Tinta de Toro para soportar estas condiciones extremas a lo largo del año se debe, en parte, a que estos viñedos son de los más antiguos del mundo. Muchos de los viñedos de Bodega Numanthia fueron plantados en 1860 y han adquirido con el tiempo una extraordinaria resistencia, un rasgo que ha caracterizado la región desde hace más de mil años.
Termes, la expresión vibrante de Toro
E l vino más vibrante de Bodega Numanthia fue creado en el año 2000, y es una sorprendente interpretación de Toro que se expresa a través de su frutalidad y gran frescura con las que deleita a los paladares modernos. Termes destaca por su estilo único frente a otros vinos de la región. Se embotella luego de casi dos años de crianza y alcanza un potencial de guarda de cinco años, cuando menos.
- Cosecha: 100% recolección a mano, con rigurosa selección de racimos
- Fermentación: 100% maceración en frío durante 4 días y una prolongada maceración alcohólica durante 7 días
- Maridaje sugerido: Risotto con trufa negra, carne al horno con papas y de postre panacota con frutos rojos
- Temperatura para servir: 14-16 ° C
Sus añadas han sido calificadas con más de 40 medallas y altos puntajes, entre los que destacan:
Numanthia, el icono de la bodega
E l primer vino de Bodega Numanthia es también su firma icónica; está elaborado con uvas procedentes de más de 100 parcelas centenarias de pie franco, que reflejan la expresión absoluta de Toro. Es potente y estructurado, un vino ideal para acompañar una buena cena. Este vino se embotella tras casi cuatro años de crianza en bodega y ofrece un potencial de guarda mínimo de 20 años.
- Cosecha: 100% a mano
- Fermentación: 100% maceración en frío por 9 días y maceración prolongada en las pieles durante 21 días
- Maridaje sugerido: Curry de Mole, carnes grasas y chocolate
- Temperatura para servir: 14 – 16 ° C
- Decantar 40 minutos antes
Sus añadas han conquistado más de 65 medallas y altos puntajes, entre los que destacan:
Termanthia, el diamante de Toro
Esta es la expresión más absoluta de Bodega Numanthia. Elegante y excepcional, está elaborado a partir de una especial selección de sus mejores viñas centenarias. Es un vino elegante y complejo, con gran intensidad frutal y una estructura impresionante. Termanthia se embotella tras siete años de crianza y ofrece un potencial de guarda mínimo de 20 años.
- Cosecha: 100% a mano, mano de tallo y aplastado por pie.
- Fermentación: Maceración fría por 5 días y una maceración extendida sobre las pieles de las uvas por 24 días.
- Maridaje sugerido: Codorniz con trufa, ternera estofada y de postre mousse de brownie con espuma de coco.
- Temperatura para servir: 16°C
- Decantar 60 minutos antes.
Ha sido reconocido con más de 50 medallas y altos puntajes en distintas añadas, entre los que destacan:
Una historia sorprendente
Los vinos de Toro ganaron popularidad en la Edad Media gracias a la Realeza Española; eran tan preciados que fueron los primeros en cruzar el Atlántico rumbo a descubrir el “Nuevo Mundo” en las embarcaciones lideradas por Cristóbal Colón, en 1492.
Para el siglo XIX, la plaga de la filoxera asoló Europa, acabando con casi todos los viñedos del continente excepto los de Toro; gracias a que los viñedos de Toro eran tan robustos, el clima tan seco, los suelos tan arenosos y el espacio entre las viñas tan amplio, es que fueron capaces de resistir a la epidemia. Este milagro explica por qué Toro es una de las últimas regiones que cuenta con cepas de pie franco, ya que el injerto de raíces se convirtió posteriormente en un requisito esencial para proteger a los viñedos de plagas.
La bodega oficialmente se fundó en 1998 y se le atribuye la aceleración de la Revolución vitivinícola de la “Nueva España” por los reconocimientos internacionales que sus vinos han obtenido. En la década siguiente, gracias a su comprensión de la viticultura y al cauteloso proceso de vinificación, Bodega Numanthia fue capaz de revelar el Diamante Español al resto del mundo.
El nombre Bodega Numanthia proviene de la antigua Ciudad de Numancia, la cual, en los años 134 A.C., resistió heroicamente a la invasión Romana durante 20 años, y cuyos habitantes prefirieron finalmente morir antes que rendirse. La resiliencia de nuestros viñedos nos recuerda en gran medida esta historia.
Comentarios