Neutro, puro y de gran limpidez, desde el siglo XII el vodka ha conquistado a millones. Es su facilidad para beberse solo y ser excelente protagonista de cocteles lo que lo ha coronado como el destilado más vendido en todo el mundo.
- 1440. Los monjes rusos del monasterio del Gran Ducado de Moscú, destilaron una bebida a la que llamaron “vino de pan”, puesto que se producía a partir de la fermentación de cereales como el trigo y el centeno.
- El vodka se elaboraba con la destilación de cualquier ingrediente que pudiera producir alcohol, dejando en primera línea este sabor y no el de la materia prima. Su consumo se hizo popular en Polonia y Rusia debido a que ayudaba a mitigar el frío.
- Apareció por primera vez la palabra vodka, la cual hace referencia a una bebida medicinal importada de Rusia y Polonia.
- Siglo XVI. Durante el reinado de Iván el Terrible, la fabricación del vodka quedó a cargo del Estado y su elaboración dejaba excelentes ganancias.
- XVIII. Catalina II, mejor conocida como Catalina la Grande, notó las ventajas económicas que traía para el estado la elaboración de vodka, por ello fomentó su producción en las fincas de los nobles e impuso grandes impuestos.
- XIX. El 70 % de los gastos del ejército ruso era subsidiado con los ingresos de la venta de vodka.
- El químico ruso Dmitri Mendeléyev determinó mediante su tesis de doctorado Sobre las combinaciones de agua y alcohol, los estándares de producción y calidad del vodka. Mendeléyev estableció que la proporción adecuada era de 40 % de alcohol y 60 % de agua.
- Rusia certificó el vodka Moskovskaya.
- Debido a la adicción de la población al vodka, el gobierno prohibió su producción y venta durante casi 10 años.
- Con la Revolución rusa el consumo de vodka se extendió por toda Europa y llegó a Estados Unidos.
- El vodka llegó a América, la moda comenzó en California y posteriormente se extendió por todo Estados Unidos, gracias a que se consideraba excelente base para los cocteles.
- El gastrónomo e historiador William Pojliobkin demostró que el vodka se tomaba en Moscovia desde el s. XV. Así el Tribunal Internacional estableció de manera oficial que el vodka era de origen ruso y no polaco.
- XXI. El vodka se obtiene de la destilación de papa o de cereales como trigo o centeno, manteniendo un sabor neutro. Se popularizan algunas variantes que se elaboran con frutas, bayas o hierbas, las cuales aromatizan y le dan un ligero sabor al destilado.
- Se permite que los destilados de uva y melaza sigan comercializándose como vodka, a pesar de que algunos productores de Polonia, Suecia y Estados bálticos se han opuesto.
Comentarios