Te gusta

Burbujas de todo el mundo

Los espumosos se han convertido en la bebida celebratoria por excelencia. Hoy nos adentramos en las burbujas de todo el mundo. 

Es toda una ceremonia beberlos: las copas delgadas, la efervescencia de las burbujas, la temperatura de la botella que habla de anticipación y planeación al tener que enfriarla, el corcho que anuncia con fuerza su salida, la emoción del primer trago que prepara para lo que viene, un discurso, aplausos, abrazos, alegría y claro, comida deliciosa. Un espumoso es mucho más que el líquido contenido en botella.

Si bien el champagne es uno de los vinos espumosos más populares, existen otros que también son ampliamente consumidos en el mundo. Pero para entenderlos, valdrá la pena conocer sus métodos y orígenes.

Francia

En la región de Champagne se elabora vino espumoso. Los tres varietales principales son: Chardonnay, Pinot Noir y Pinot Meunier. Aquí se emplea el método tradicional o clásico (champenoise), donde al vino se le añade el “licor de tiraje”, una mezcla de vino y levaduras, se somete a una segunda fermentación en botella, y a partir de este proceso se producen las burbujas. Los champagnes se clasifican por su contenido de azúcares y crianza en: Brut Nature, Extra Brut, Brut, Extra-Sec, Sec, Demi-Sec, Doux, Non-Vintage (NV), Vintage, Cuvée Prestige, Rosé, Blanc de Noirs y Blanc de Blancs.

Los Crémant también son espumosos franceses, originarios de diferentes lugares de Francia como Alsacia, Borgoña, Limoux o de la Loira, elaborados con el método tradicional.

Italia

Los italianos tienen tal fascinación por las burbujas que producen tres variantes: Asti, Prosecco y Lambrusco.

El Piamonte ofrece los semiespumosos como el Frizzante Moscato d’Asti DOCG y el Spumante Asti, donde la uva es la Moscato. El método de elaboración es conocido como dioise o asti, donde el frío y la filtración son claves para controlar la formación de burbujas.

Además del Asti, se producen en la región del Véneto Prosecco DOC y Conegliano-Valdobbiadene DOCG Prosecco Superiore. Glera, es la uva blanca a partir de la cual se obtienen los Prosecco. Una de las grandes diferencias de éstos con otros espumosos es su método de producción: el charmat.

En este procedimiento la segunda fermentación no se hace en la botella, sino en tanques de acero inoxidable. Existen tres tipos de Prosecco: Spumante, Frizzante (semiespumoso) y Tranquillo.

En Emilia-Romagna y Lombardía se produce el Lambrusco, y a partir de éste se crean ocho DOP: Canossa Lambrusco, Modena Lambrusco y Lambrusco Mantovano Colli di Parma Lambrusco, Lambrusco Grasparossa di Castelvetro, Lambrusco di Sorbara, Lambrusco Salamino di Santa Croce, Reggiano Lambrusco y Colli di Scandiano. Su variedad de estilos abarca desde Secco a Dolce, en versiones Frizzante o Spumante, elaborados también con el método charmat.

España

Cava es el vino espumoso español, y emplea uvas como: Monastrell, Pinot Noir, Trepat Macabeo (Viura), Xarel-lo, Parellada, Malvasía (Subirat Parent), Chardonnay y Garnacha tinta. Igual que las champañas, se clasifica por crianza y contenido de azúcares en: Cava, Cava Reserva, Cava Gran Reserva, Cava Paraje Calificado, Brut Nature, Brut, Extra Seco, Seco, Semiseco, Dulce. El Penedès es la región donde se produce la mayor cantidad de DO Cava en España, pero otras zonas catalanas y provincias como La Rioja, Navarra, Valencia Álava, Badajoz, y Zaragoza también la elaboran, todas con el método tradicional para su producción.

Alemania

Los espumosos alemanes son Shauwein o Sekt. Elaborados con el método charmat (segunda fermentación en tanques de acero inoxidable), se producen en su mayoría con la uva Riesling.

Aunque se elaboran espumosos en otras partes del mundo, los reyes de las burbujas son los europeos, así que solamente nos queda decir: ¡salud!