1

Cepaje: Sauvignon Blanc

La Sauvignon Blanc es originaria de Burdeos, Francia, que produce vinos de buen cuerpo, muy aromáticos y de buena acidez. Aparentemente el nombre sauvignon blanc proviene de la contracción de las palabras francesas sauvage (salvaje) y vignon (viña).

Esta cepa tiene sus orígenes en Francia, en específico en las regiones de Loira y Burdeos. Se trata de una variedad muy adaptable a nuevos climas, y prueba de ello es su presencia en cuatro continentes, con excepción de Asia.

shutterstock_166183103

Iniciando por Loira, existen dos denominaciones principalmente que cultivan esta uva: Sancerre y Pouilly-Fumé. Los vinos que se producen aquí son los que marcan la pauta a seguir para el resto del mundo: de una altísima expresión, incluso a veces se les llama “salvajes”, haciendo honor a su nombre.

La otra denominación con viñedos de esta variedad es Burdeos. En el área de Graves se producen vinos blancos secos, mientras que en Sauternes y Barsac (donde es acompañada de Semillón), se elaboran vinos dulces o de postre.

Un dato curioso es que la cepa Sauvignon Blanc, en pareja con la Cabernet Franc, son los progenitores, por así decirlo, de la famosa cepa tinta Cabernet Sauvignon. La Sauvignon Blanc alcanza grandeza cuando se planta en suelos compuestos de limo o tierras calcáreas, en específico del tipo kimmeridgian limestone, el cual se origina a partir de conchas de mar fosilizadas. Las denominaciones de Sancerre y Pouilly-Fumé tienen este tipo de tierras en abundancia.

shutterstock_416880691

Sus vinos

La versatilidad es amplia: es capaz de producir vinos refrescantes, secos, agresivos o simplemente listos para beber. La Sauvignon Blanc es una variedad que se emplea sola y en algunos casos se combina con la variedad Semillón para obtener vinos finos blancos de excelente calidad. Luego de la Chardonnay, la Sauvignon Blanc es la variedad más fina en lo que a vinos blancos se refiere. En el mundo del vino, son reconocidos los Sauvignon Blanc de Sudáfrica y Chile.

Aromas varietales presentes sobre todo los primeros años, presentan matices dependiendo del suelo, añada y condiciones de cultivo. Vendimias tardías o con Botrytis pueden producir grandes vinos licorosos.

En la copa

Vista: a la vista los vinos de Sauvignon Blanc presentan un color amarillo, llegando a presentarse levemente verdoso con reflejos dorados.

Olfato: los aromas primarios que emanan son herbáceos, recuerdan a pasto recién cortado, miel, bizcocho, piña, mango, pólvora, espárragos, toronja rosada, miel.

Sabores: en boca presenta una cantidad de ácidos notables, de gran personalidad y con recuerdos a pasto, toronja rosada y, en ciertos casos, a yesca-pedernal. Puede presentar acentos ahumados y un sabor ligeramente picante, que resalta su potencia aromática en el paladar.

Maduración: generalmente es un vino para beber preferentemente joven, no está pensado para envejecer. Algunas bodegas se animan a hacerlo convivir un tiempo con la madera de roble, logrando ejemplares excepcionales. La fermentación en barrica produce una gama de sabores de frutas tropicales, a piña, plátano, guayaba.

Maridaje: a grandes rasgos podemos decir que el Sauvignon Blanc es ideal para acompañar mariscos, pescados, pastas con frutos de mar, aves, queso de cabra.

La temperatura de servicio ideal para destacar sus aromas y sabores ronda entre los 8 y 10 °C.

shutterstock_426651949

 Descripción

Fenología. Época de brotación: tardía. Época de floración: tardía. Época del envero: precoz/media. Madurez fisiológica de la baya: media/tardía.

Adaptación. Se adapta a climas templados y mejor en zonas secas o bien ventiladas. No acepta suelos excesivamente fértiles y húmedos que induzcan a gran vigor.

  • Poda. Se adapta bien a diversas formas de poda teniendo en cuenta las condiciones de clima y suelo, por ejemplo, poda en espaldera.

Resistencia a enfermedades y plagas. La resistencia a enfermedades es normal. Al ser una planta bastante vigorosa hay que tener cuidado con las enfermedades criptogámicas.

Características agronómicas. Muy vigorosa, requiere suelos sueltos, poco fértiles y sin tendencia al encharcamiento. Portainjertos debilitantes. Preferiblemente poda larga. Rendimiento medio-alto. Sensible a la sequía. Muy sensible a eutipiosis y podredumbre gris; sensible al oídio, black- rot y a las enfermedades de la madera. Bastante resistente al mildiu.