La Verdejo es una uva blanca de España, también conocida como Botón de Gallo Blanco, Gouvelo, Verdeja, Verdejo Blanco, Verdelho o Verdello.
Se considera originaria de la comarca Tierras de Medina, al sur de la provincia de Valladolid, plantada por los árabes cerca del siglo XI. Es reconocida como una uva blanca de gran calidad, cultivada tradicionalmente en la región del Duero. Sus plantaciones se han extendido por toda la península.
Descripción
Vid de porte horizontal y tronco vigoroso, de hoja pequeña-media pentagonal.
Racimos: tamaño pequeño-mediano, compactos y con pedúnculo muy corto.
Bayas: de pequeñas a medianas, generalmente esféricas o elípticas cortas, de color amarillo, esféricas, con hollejo de grosor medio y pepitas grandes; porte semirrastrero.
Fenología: brotación media, maduración media-tardía, ciclo medio.
Características agronómicas: vigor medio, fertilidad media-baja, producción media-alta. Variedad con un amplio grado de adaptación. Tolera bien la sequía moderada y se adapta a suelos poco fértiles y pedregosos. Más cercana al Macabeo que al Chardonnay y Sauvignon Blanc en cuanto a rusticidad y productividad se refiere.
Poda: tradicionalmente se ha conducido en vaso y se obtienen resultados favorables con podas cortas; el sistema que mejor se ajusta a sus características y el que asegura un rendimiento más satisfactorio es el de poda mixta y larga.
Características enológicas
El verdejo produce vinos moderadamente alcohólicos, de acidez media-alta, y elevada relación ácido tartárico/ácido málico. Los vinos son estructurados y glicéridos, suaves, sabrosos y de retrogusto amargo persistente.
Los vinos abarcan una gama de color, que va del amarillo verdoso al pajizo, con tonos acerados y capa ligera media.
Los vinos de Verdejo aportan aromas intensos, afrutados, con matices herbáceos, flores blancas con tonos amargos que les confieren una marcada tipicidad aromática, resultando inconfundibles.
Sus vinos
Antiguamente, la variedad se utilizaba para la elaboración de vinos generosos, junto con la variedad Palomino. En la actualidad se elaboran excelentes vinos jóvenes monovarietales, o en mezcla con Sauvignon Blanc y Macabeo. Su estructura permite fermentación y crianza en barrica. Desde hace poco, la variedad Verdejo se utiliza también para la elaboración de vinos espumosos.
Tradicionalmente era la base de los vinos de solera con larga crianza en barrica de roble, produciendo vinos parecidos al Jerez. La uva Verdejo suele recolectarse de noche, para que pase a las bodegas a una temperatura de entre 10-15 °C. A menor temperatura, menor oxidación y oscurecimiento del mosto.
Abundante en el sur de la provincia de Valladolid, sobre todo en los municipios de Rueda, La Seca, Serrada, Nava del Rey, Medina del Campo, en algunas localidades de Segovia y en otras de Ávila, se considera la variedad principal de la Denominación de Origen Rueda, también se encuentra en Cigales y en Toro. Además de Castilla y León, puede encontrarse en las Islas Canarias. Fuera de España, puede encontrarse en Portugal y Australia.
Los vinos blancos con Denominación de Origen Rueda deben contener al menos un 50 % de uva Verdejo, el resto suele ser Sauvignon Blanc o Macabeo (Viura). Los vinos que incluyen la palabra “Verdejo” en su etiquetado, deben contener al menos un 85 % de uva Verdejo (y suelen contener hasta el 100 % de la misma).
Comentarios