Te gusta

Cervezas de la India

Cuando muchos cervesófilos piensan en su bebida favorita, seguramente imaginan algunas elaboradas en Alemania, Inglaterra, Holanda o Bélgica, pero jamás o casi nunca pensarían en la India. Normalmente uno imagina otras cosas al referirse a este país, cosas como el Taj Mahal, el hinduismo, la comida especiada, las especias mismas, pero jamás como un referente cervecero (hasta ahora). Seguramente este texto nos ayudará a tener una visión distinta de lo que se está gestando ahí y las promesas embotelladas que nos esperan en poco tiempo.

Al final del día, la historia de la cerveza en India, aunque joven, ha sido muy interesante y ha dejado un legado indirecto para todo el mundo, hablo de las India Pale Ale (IPA), que en el siglo XIX surgieron gracias a la necesidad de los británicos de calmar la sed en aquellas lejanas tierras.

Y es que al hablar de la historia cervecera de la India es inevitable mencionar a los ex-colonos ingleses. Es de todos sabido que los ingleses tenían y siguen teniendo un enorme aprecio por  la cerveza, así que como parte de su colonización cultural llevaron  en su nueva aventura sus famosas porter, stout, brown ales y pale ales (la IPA es hija de esta última). Los estilos sólo tuvieron repercusión en los allegados europeos, ya que la población local no los conocía y no estaba habituada a ellos, no obstante que las bebidas alcohólicas no les eran desconocidas desde mucho atrás (el llamado sura paniyam). Con el correr del tiempo los estilos fuertes se fueron desvaneciendo, favoreciendo los sabores más frescos y “ligeros” (si pensamos en el clima de ese país, es fácil entender por qué), consolidándose las Lager.

Desde principios del siglo XVIII varios ingleses incursionaron en la fabricación semi industrial de la cerveza, instalándose en diferentes puntos tales como Mandalay, Kasauli, Rawalpindi, por mencionar algunos.

El estilo IPA se mantuvo en el gusto de los consumidores durante más de un siglo, hasta que poco a poco muchas marcas, como la icónica Lion, se transformaron en Lagers, con la intención de llegar a un sector de consumo mucho más amplio, cambios que se gestaron durante la década de los 60.

La industria cervecera hindú se mantuvo en cierto letargo internacional, ya que se enfocó en la producción de cervezas sencillas que atendían al mercado local, un mercado que en los últimos 5 años ha visto un crecimiento exponencial y varias son las causas de esta eclosión.

Uno de los factores que ha provocado el desarrollo cervecero es el gusto creciente de las nuevas generaciones por esta bebida; por otro lado está la presencia de grandes conglomerados que han visto en India una invaluable oportunidad para vender sus productos, así como para comprar a los pequeños productores y engrosar de esta manera sus portafolios de productos y sus cuentas de banco.

Hoy las cosas se manejan por millones de dólares entre varios actores, los principales son SABMiller, que compró la famosa marca Haywards (la Strong Lager más famosa) y United Breweries Group (UB) propietarios de la también popular Kingfisher (la marca más vendida en toda la India); a su vez, ésta ultima creó una filial hermana llamada Millennium Alcobev que produce dos marcas muy reconocidas, Zingaro y Sandpiper.

El mercado cervecero indio está controlado en un 85 por ciento por estas compañías (UB, Millennium Alcobev y SABMiller). No obstante, algunas otras marcas foráneas ya se pueden encontrar en la India para consumo y felicidad de propios y extraños, algunas de ellas son: Leffe Blond, Stella Artois, Heineken, Corona Extra, Carlsberg, San Miguel Pale Pilsen, Peroni, entre otras.

Para completar el cuadro hay que decir que hay personas que buscan hacer cosas distintas, tal es el caso de las microcervecerias artesanales que acercan a los cervesofilos indios a nuevas propuestas sensoriales. Muestra de ello es lo que realiza la Independence Brewing Company (IBC), fundada por Shailly Bist y Avanish Velanki, que actualmente está construyendo una cervecera-pub en la ciudad de Pune, dentro del estado de Maharashtra. Lo que es aún más excitante es que Greg Koch, el CEO y cofundador de Stone Brewing (una de las más grandes y respetadas microcerverias estadunidenses), se ha unido al proyecto con la finalidad de asesorar y compartir sus conocimientos y experiencia con todos los interesados en unirse al  proyecto IBC, en palabras del propio Bist: “India tiene una rica cultura artesanal y creemos que es tiempo de que la IPA tenga un regreso a casa”.

Es importante saber es la manera en que están categorizadas las cervezas indias. Debido a la falta de estilos, basan su sistema de Lagers en ligeras o mild, que rondan el 5% de alcohol, y las Strong Lager, que alcanzan  en promedio 6 y 8% de alcohol, como la Australian Max Strong Lager, elaborada por International Breweries.

Algunas de las marcas mas importantes en India son:

  • Kingfisher Premium, una cerveza de 4% de alcohol, suave, fresca y maltosa.
  • Kingfisher Strong, la versión más corpulenta de 8% de alcohol, fresca y maltosa.
  • Kingfisher Blue, similar a la Strong pero más acuosa.
  • Kingfisher Ultra, una cerveza premium elaborada con los mejores ingredientes y con mucho más sabor y cuerpo.
  • Haywards Black, una verdadera Stout con 8% de alcohol.
  • Haywards 5000, la marca más popular de la casa, una Lager con 7% de alcohol que tiene una hermana mayor en fuerza llamada 10,000.
  • Australian Max Strong Lager, en 2011 ganó como la mejor Strong Lager del mundo en el World Beer Awards.
  • Royal Challenge, es una mild de 5% de alcohol, algo ligerita pero muy refrescante.
  • Kalyani Black Label, considerada la Lager más antigua, se elabora en versión  premium y strong.
  • Kings Black Labe, todo un símbolo de la provincia de Goa y un gran ejemplo de buena Lager.
  • Bengal Tiger, una mild algo dulce, pero muy refrescante y ligera.
  • Zingaro, una Strong Lager que puede o no gustar debido a su maltoso sabor pero poco cuerpo.
  • Sandpiper, una mild de 5% de alcohol, ligera y agradable sabor maltoso.

India es un lugar que nunca deja de sorprendernos y en un futuro, no muy lejano, seguramente una gran mayoría estará degustando alguna de estas cervezas o de las que están por nacer.

[email protected]

twitter:@Beersommelier1