Te gusta

Chiles en nogada en la CDMX

Una de las temporadas más esperadas del año ya está aquí: la época de los chiles en nogada. Este tradicional platillo viene una vez al año para acompañarnos en los festejos patrios, mientras que se aprovecha de los productos de temporada como la granada, la nuez de castilla o la manzana panochera.

Sobre su origen existen diferentes versiones. La más popular es la que dice que la receta fue concebida por las monjas agustinas del convento de Santa Mónica en Puebla, quienes prepararon con los productos de temporada un platillo que tuviera los colores del Ejército Trigarante para celebrar la Independencia de México y al emperador Agustín de Iturbide.

Otra versión menos conocida es la de Artemio del Valle Arizpe, quien asegura que el platillo fue preparado por tres jóvenes poblanas que querían celebrar el regreso de sus novios, soldados. Para recibirlos, les prepararon los chiles con los colores de la bandera.

Te podría interesar: Llega la temporada de chiles en nogada en Puebla

Según el arqueólogo Eduardo Merlo, en una aproximación menos romántica, pero de mayor veracidad histórica, los chiles en nogada ya existían desde la época virreinal, pero como postres. El trabajo de repostería durante el virreinato estuvo a cargo de monjas andaluzas, que habían recibido influencia de los árabes y la llevaron a los fogones.

Sea cual sea el origen, es un hecho que este platillo es una delicia esperada por muchos. Aquí te contamos dónde probarlo.

Siembra Comedor

Los chefs Israel Montero y Karina Mejía hicieron una nueva interpretación de la nogada para Siembra Comedor. Aquí el chile va relleno de pato con manzana panochera, durazno, plátano, piñón, pasas, almendras y especias. La nogada está hecha con queso de Ocosingo.

Av. Ejército Nacional 314, Polanco, CDMX

Nicos

Uno de los lugares indispensables para probar un chile en nogada. En Nicos, el chef Gerardo Vázquez Lugo prepara la receta tradicional con productos que obtiene a través de una alianza con comunidades de Calpan y Puebla. El chef adquiere los ingredientes directamente con los productores de la zona, y lo hace a través del comercio justo.

Av. Cuitlahuac 3102, Clavería, CDMX

Carmela y Sal

En Carmela y Sal la chef Gaby Ruiz prepara la versión tradicional de los chiles en nogada, con abundante nogada y decorados con unos pétalos de rosas.

Calle Pedregal 24, Molino del Rey, CDMX

Arango, cocina de raíces

Prueba un chile en nogada con la mejor vista al Monumento a la Revolución en Arango, cocina de raíces. Ahí, el chef Alejandro Cuatepotzo, poblano de nacimiento, recrea la receta tradicional con ingredientes traídos desde Calpan, Puebla.

Av. de la República 157, Tabacalera, CDMX

El Tajín

Este año, el restaurante a cargo de Miguel y Ana Arroyo está celebrando su 30 aniversario junto con la temporada de chiles en nogada. Aquí sirven la receta tradicional y, este año, para festejar, sugieren acompañarla con una copa del clarete de Protos, de la DO Cigales.

Miguel Ángel de Quevedo 687, San Francisco, CDMX

____________