2

Club de Polo Todos Santos

 

El hermoso Valle de Guadalupe es el escenario perfecto para conjuntar el arte de la vinicultura con un extraordinario juego de polo o un recorrido a caballo por los viñedos.

Uno de los paisajes más bellos de nuestro país está lleno de vides, olivos, atardeceres y mantos estelares esplendorosos, acompañado de deliciosas viandas, amigos entrañables, sonrisas sin fin y la bebida de los dioses. Si a todas estas maravillas le sumamos una disciplina muy vistosa, elegante y encantadora como lo es el polo, hablaríamos casi de un edén. Eso mismo es Misión San Antonio, un lugar que cuenta con el único club de polo en la zona de Baja California, dentro del hermoso Valle de Guadalupe: Club de Polo Todos Santos.

valle-iv

Jinetes, caballos, taco y pelota, dan vida al deporte ecuestre más antiguo que se practica a la fecha. Un deporte de entrega, fuerza, estrategia y trabajo en equipo, con caballos de raza y una pasión infinita, esto es el polo, “el deporte de los reyes”.

El origen de la práctica de este deporte no ha sido definido del todo. Se piensa que se originó en Persia alrededor del siglo VI a. de C., por eso Todos Santos se distingue en esta zona por tener en su terreno dos esculturas gigantescas de príncipes persas.

Durante más de 20 siglos, el polo se mantuvo como uno de los pasatiempos favoritos de los gobernantes de Asia, llegando a ser una actividad practicada por los guerreros e incluso por las reinas.

El polo en la actualidad

Se juega con dos equipos de cuatro jinetes (dos delanteros, un medio y un defensa); el partido se divide en ocho chukkas (que son los tiempos o periodos), cada uno de siete minutos y medio, con descansos para cambiar de caballos, ya que es muy agotador para ellos. Se considera que cada jugador de polo debe poseer al menos cuatro caballos para rotarlos durante el partido, así, 16 caballos por equipo estarán presentes; sumando los dos equipos hay 32 caballos en cada juego.

Este deporte se practica en 77 países. Argentina ha sido el dominador absoluto a lo largo de la historia y cuenta con los mejores jugadores del mundo (el mayor hándicap). El polo tiene profundas raíces en la historia deportiva mexicana: fue introducido al país por la familia Escandón Barrón a finales del siglo XIX, cuando uno de sus miembros, Manuel Escandón Barrón, marqués de Villavieja, vio el juego en Newport, Estados Unidos.

El Club de Polo Todos Santos, cuenta con más de 20 años en Baja California, aunque es prácticamente nuevo en el Valle de Guadalupe; antes estaba ubicado en Tijuana y después en Rosarito; desde sus inicios ha estado dedicado a la enseñanza de la equitación, el polo y el salto de obstáculos en todos los niveles, siempre supervisados por entrenadores profesionales y certificados, ya que pertenece a la Federación Mexicana de Polo.

Saúl Flores Guerrero, su fundador, nos platicó que la idea del club se formó con el objetivo de descubrir y enseñar estas disciplinas dentro de una ambiente sano, tranquilo, familiar, de valores reales, así como de respeto y cariño a los animales y a su entorno dentro de la zona vitivinícola más grande de México, para también promover la belleza que se forma entre este hermoso deporte y la prodigiosa Ruta del Vino, así como sus riquezas naturales, hermosos viñedos, extraordinarias bodegas productoras de vino, pueblos nativos, geografía, flora, fauna, y por supuesto, su gente.

valle-iii

 

En mayo del 2016 se inauguró oficialmente este club de polo, el cual cuenta, además de lo ya mencionado, con una escuela de equitación para niños, jóvenes y adultos, así como renta de caballos, clases de salto y polo, concursos y torneos; por otra parte incluye equinoterapia y cabalgatas enológicas con rutas a través de los viñedos más bellos, visitando a caballo bodegas y cavas por rutas seguras, donde hasta el jinete más inexperto puede disfrutar.

Dentro de Misión San Antonio también se vinifica vino hecho de amigos para amigos, dentro de una cofradía de apasionados del disfrute de estos placeres y de la vida misma. Pronto se contará con una cava subterránea, una zona residencial, un hotel boutique con más de 20 habitaciones, una casa club y un restaurante, todo pensado con el fin de crear una cultura ecuestre a la vez que se combina con la cultura del vino y pensada dentro de un ambiente familiar. Reconocidos enólogos (como Reynaldo Rodríguez) han participado en la elaboración de sus vinos.

Todos Santos Club de Polo, está en la carretera al Tigre S/N, en San Antonio de las Minas, dentro de la Ruta del Vino del Valle de Guadalupe, Ensenada, Baja California, México.

Si siempre quisiste visitar viñedos a caballo, visítalo y empieza a disfrutar esta hermosa experiencia. No te quedes sólo con leerlo: vívelo.