Para muchos, el día de San Valentín o Día de los Enamorados, recae en lo meloso e incluso en lo cursi; para otros, es sin duda un día para reafirmar el amor y la amistad que los une.
Las muestras de afecto varían: van desde corazones, chocolates, peluches o flores. Los restaurantes, los cines, las plazas y también los hoteles, se llenan. A pesar de las críticas, de todos los clichés y miel derramada, es un día en donde lo anterior nos contagia y donde pareciera que el dicho: “si no puedes contra ellos, úneteles”, cobra fuerza y decidimos rendirnos a esta fecha. Sin embargo, ante el agobio de los restaurantes llenos, te proponemos quedarte en casa y preparar una serie de deliciosos y afrodisíacos cocteles que puedes disfrutar en pareja. Pero conozcamos un poco de historia para saber por qué celebramos a este romano llamado Valentín.
Un santo desobediente
Cuenta la leyenda que el Día de San Valentín se remonta al 14 de febrero del año 269 D. C., cuando un sacerdote cristiano llamado Valentín, fue asesinado por desafiar la orden del emperador romano Claudio II, quien prohibía el matrimonio a los soldados profesionales, por la idea de que los solteros sin familia eran mejores soldados, ya que tenían menos ataduras (recordemos que eran tiempos de guerras y conquistas).
Valentín, quien creía fervientemente en el amor y su poder transformador, desobedeció esta orden y casaba clandestinamente a los guerreros con sus amantes. Así que murió torturado, como muchos de los mártires y santos cristianos, por desafiar esta orden. Pero su fama lo hizo quedar como símbolo del amor como desafío de la creencia de poner este sentimiento por sobre las reglas del mundo. Fue así que en el año 496 D. C. el papa Gelasio I, declaró el 14 de febrero como el día de San Valentín y lo convirtió en una fiesta cristiana. Mucho tiempo después, se convirtió en un día de regalos entre enamorados y amigos; posteriormente y debido a la comercialización y las enormes ganancias que dejaba dicho festejo, fue que poco a poco se afinaron las cuestiones comerciales de esta celebración; fue hacia 1840 en Estados Unidos cuando Esther A. Howland comenzó a vender las primeras tarjetas postales masivas de San Valentín, conocidas como “valentines”, con símbolos como la forma del corazón o de Cupido. Y a partir de entonces, el resto
es historia.
Los rituales: cocteles para celebrar en pareja
Lo importante de los cocteles no es el coctel en sí, sino la preparación, la experimentación el hacerlo de forma conjunta (así como se hace el amor), en pareja, buscando ingredientes que a ambos les guste, experimentando con ellos… Inventando, reinventándose.
Bebidas puras
Sin duda, hay bebidas que nunca están de más en una cena o en una celebración: el champange y el vino tinto son infaltables. El tinto, con su color natural, es una bebida ad hoc y las burbujas del champagne siempre estimulan las celebraciones íntimas, pero también puedes sustituir este por un delicioso vino tinto o rosado, de notas dulces y frutales son verdaderamente agradables. Además de vino, puedes ser un poco más intrépido y arriesgarte a probar destilados hechos especialmente para mujeres, como el Tequila Violeta, de color violáceo, brillante, con matices rosados y de gran cuerpo.
Cocteles dulces
Beso de fresa. Es un coctel de frutos rojos y piña que le darán dulzor y el color apropiado a un momento romántico. Los ingredientes son:
• 1 1/2 onza de vodka de vainilla
• 1/2 onza de licor de fresa
• Jugo de arándanos rojos y piña
• Preparado de champagne o vino espumoso
• 1 fresa
Consiste en mezclar el vodka de vainilla y el licor de fresa, junto con los jugos de arándanos rojos y piña en una coctelera con hielo. Una vez que esté bien agitado, vertemos en una copa de vino o en una copa hurricane. Como toque final, colocaremos la fresa al fondo de la copa y añadiremos el preparado de champagne.
Beso de chocolate. Si te gusta más el chocolate que las fresas, entonces este puede ser un gran coctel. Para crear este bombón de licor necesitarás:
• 1 onza crema de caco blanco
• 1 onza de licor de avellanas
• 1 onza de vodka
• 1 onza de chocolate
Mezclar todos los ingredientes líquidos en una coctelera con
hielo, y servir en una copa para martini, colocar el chocolate en
el fondo como la aceituna del dry martini.
Sencillos y efectivos.
Este coctel es fácil de preparar y puede ser divertido para preparar en pareja.
Vodka Hawai. Prepáralo así:
• 1 medida de vodka
• 3 medidas de jugo de piña
• 1 rodaja de limón.
En un vaso largo, llenar con hielo e incorporar los ingredientes.
Los afrodisíacos.
La clave de estos cocteles está en los ingredientes. Los aquí propuestos despiertan los sentidos por su sutileza y por sus características naturales. Sus propiedades no sólo se han usado tradicionalmente para estimular la libido, sino para disfrutar de un gran momento. Aquí dejamos algunos:
Coctel de cardamomo. Su ingrediente principal es esta exclusiva especia de la India, históricamente utilizada como tratamiento natural para la impotencia sexual.
Solo hay que molerla y mezclarla con jugo de pepino y de uva.
Coctel de jazmín. El jazmín, con su sensualidad, es una flor que atravesó todas las culturas. Antiguamente, los chinos creían que era el remedio mágico para que una hermosa mujer te deseara. Es ideal incluirla en una bebida con mango y tapioca.
Coctel de limón “picante”. A un poco de chile, hay que agregar jugo de limón, miel de abeja y vodka o ginebra. El chile contiene sustancias que estimulan a las endorfinas (conocidas como “hormonas de la felicidad”). Una bomba para despertar tu apetito sexual.
Esto es todo, así que celebra, vive y haz el ritual de San Valentín, sin olvidar que todos los días hay que amar a la persona que tienes a tu lado, a los amigos que tienen muchas cosas en común y también a tu familia que ha estado contigo a lo largo de tu vida.
Ahora sí, ¡a disfrutar!
Amilcar Olivares
Comentarios