¿Qué vino vamos a comprar? Seguramente en más de una ocasión nos hemos hecho esta pregunta, ya sea en un restaurante con amigos, con nuestra familia, con clientes en busca de cerrar algún negocio y también con nuestros jefes; la situación es más alentadora cuando estamos en un lugar especializado, en una tienda de autoservicio donde podamos encontrar a alguien lo debidamente capacitado para asesorarnos.
Pero qué pasa si nos encontramos en un escenario completamente distinto donde nadie a nuestro alrededor pueda despejar la infinidad de cuestionamientos que pasan por nuestra mente, ¿cuál es la mejor uva?, ¿qué país elijo?, ¿acompañará bien mi pescado?, ¿le gustará a mi jefe esta botella de regalo?, ¿vale la pena pagar tanto dinero por una simple botella de vino?, en fin, podremos hacer cualquier cantidad de preguntas a las cuales quizá no encontremos una respuesta de forma rápida.
–
–
Empecemos por definir algunos términos que nos ayudarán a contar con bases para obtener respuestas rápidas. ¿Qué significan los términos “Viejo Mundo”, “Nuevo Mundo”, “varietal”, “monovarietal”, “corte”, “blend”, “ensamblage”?
Viejo Mundo
Los países con una gran tradición vitivinícola basada en su conocimiento, y la aplicación del mismo a la interpretación del suelo y del clima de sus regiones productoras de vino.
Están regulados por sistemas estrictos de calidad, no pueden hacer uso de tecnología para el riego, no pueden agregar azúcar a sus mostos para corregir el grado alcohólico, los que utilizan un determinado tipo de barricas para envejecer sus vinos, los que cuentan con Denominaciones de Origen o apelaciones de origen de gran prestigio a nivel mundial, aquellos en los que destacan las notas a madera y no de tanta fruta, los que no tienen tanta carga de alcohol y acidez.
En pocas palabras, son todos aquellos que cuentan con métodos de elaboración considerados como tradicionales o clásicos y destacan: Francia, España, Italia, Portugal, Alemania entre los más importantes.
–
–
Nuevo Mundo
Como países integrantes de esta clasificación encontramos a México, Estados Unidos, Australia, Sudáfrica, Nueva Zelanda, Argentina, Chile y Uruguay entre los más importantes, y se caracterizan por una vitivinicultura que está en constante evolución, llena de innovación y de tecnología.
Sus vinos son mucho más frutales ya que no es necesario que pasen largos tiempos en madera, su acidez es mucho más viva, el nivel de alcohol es un poco más alto y aunque también podemos encontrar vinos elaborados con más de una uva, seguramente disfrutaremos mucho aquellos elaborados con una sola variedad de uva.
Dichos países están a la vanguardia, comienzan a tener mucho prestigio a nivel internacional por sus excelentes productos, aunado a que han sabido explotar de manera muy adecuada la uva que los caracteriza.
–
–
Varietal o Monovarietal
Estos términos hacen referencia a aquellos vinos que son elaborados 100 % o -como mínimo- en 85 % de una misma variedad de uva, aunque ya les di algunos ejemplos del Nuevo Mundo permítanme aconsejarles probar los grandes Barolos y Barbarescos procedentes del Piamonte, Italia, Los Tinta Toro de la denominación de origen Toro en España, también los extraordinarios Albariño de Rias Baixas en Galicia, España.
Corte, blend, ensamblage
Son aquellos vinos en los que se utilizan dos o más varietales, los cuales se pueden hacer tanto con uvas tintas como con uvas blancas. En estas mezclas las uvas más comunes son las francesas, con el increíble Cabernet Sauvignon en primer lugar y posteriormente se adicionan cepas como la Malbec, la Merlot e inclusive la misma Cabernet Franc, si hablamos en específico de Burdeos.
–
–
Finalmente, con esta información buscamos despejar algunas interrogantes para hacer más fácil la decisión al momento de elegir algún vino, pero recuerden que sólo ustedes tienen la última palabra, de lo que se trata es de experimentar siempre en busca de nuevas sensaciones, y recuerden que el vino se vive y se siente, no sólo se toma.
Comentarios