La jardinería tiene un montón de beneficios para la salud mental y en estos días de confinamiento lo hemos visto posteado y reposteado hasta el cansancio. Queremos pasar tiempo de calidad con nuestras compañeras de cuarentena y recibir todos sus beneficios. Sin embargo, la forma más fácil de matar a tus plantas es el exceso de atención.
Las plantas son organismos simples y no necesitan el cariño o atención de una mascota, así que lo único que necesitan de nosotros es que cumplamos sus requerimientos básicos y ellas se encargan del resto.
Por ello, hemos contactado a verdaderos expertos para que nos iluminen con su sabiduría y experiencia, y de una vez por todas, dejemos de matar a nuestras plantas. Con ustedes, los 10 mandamientos para la jardinería interior by Botánica Juárez.
1 – Cuándo regar
La primera causa de muerte en plantas caseras es el exceso de riego. Cuando una planta está triste puede ser por mil razones diferentes. Sin embargo, cuando la vemos apachurrada, lo primero que solemos hacer es regarla, y volverla a regar, y otra vez y otra vez, hasta que la matamos.
Introduce las primeras dos falanges de tu dedo en el sustrato (tierra) de la planta; si sientes que aún hay residuos de humedad, hay que esperar. Sólo cuando tu dedo sienta el sustrato completamente seco es momento de regar.

2 – Cómo regar
Varias plantas de sombra y resolana – como helechos, anthurios, philodendros – agradecen que al regarlas, también mojemos las hojas para refrescarlas. Por el contrario, es sumamente importante nunca mojar hojas de plantas de sol como las suculentas o los cactus, además de nunca regarlas por encima, pues propicia el crecimiento de hongos y quemaduras.
3 – Sustrato (conocido como tierra)
Al comprar una planta, no siempre el sustrato de su maceta es el correcto para crecer sana y fuerte. No se recomienda nunca utilizar solo tierra negra, pues con el tiempo se compacta y no permite aireación correcta a las raíces.
Plantas de sol: mezcla de tierra 30 %, tezontle 50 %, perlita o tepojal 20 %
Plantas de sombra y resolana: mezcla de tierra 40 %, tezontle 30 %, perlita o tepojal 30 % y se puede adicionar con peat moss / turba.
4 – Evaporación
En invierno hay que reducir la cantidad de riego, pues el frío ayuda a la proliferación de hongos, ácaros y plagas.
5 – Limpieza
Es importante mantener limpias las hojas de tus plantas, pues los poros necesitan estar libres de polvo para hacer sus funciones correctamente. Límpialas gentilmente con un paño húmedo cuando las hojas son grandes. Para limpiar un cactus o una suculenta, hazlo con un pincel de cerdas suaves cuidando que no se le caiga el polvito blanco que tiene sus hojas (las que tienen).
6 – Fertilizante
El mejor momento para abonar o fertilizar tus plantas es durante la primavera o el verano. Al hacerlo con productos químicos, es importante hacer caso a las instrucciones en la caja o puedes quemar las raíces. Nosotros siempre recomendaremos hacerlo con humus de lombriz.
7 – Observa tus plantas
Hazte del buen hábito de observar tus plantas, sus ciclos diarios y estacionales, y pronto comenzarás a ver que ellas te avisan si tienen algún problema y te sorprenderán con los detalles de su crecimiento. Sólo así es que sabrás cuándo está a punto de sacar una flor, una hoja nueva o si tiene una posible plaga.
8 – No te desanimes
A todos se nos ha muerto una planta. Es una parte inevitable de la jardinería. Lo importante es identificar los errores y no desmotivarte.
9 – Excepciones
Recuerda que hay excepciones a todas las reglas. Investiga a profundidad las características de tu planta, puede que la tuya sea la excepción a la regla.
10 – Busca ayuda
Para Botánica Juárez lo más importante es la salud de tus plantas y están disponibles en sus redes sociales para orientarte con cualquier duda o problema que tengas. ¡Escríbeles y mándales fotos de tus plantitas a @botánicajuárez!
___________
#QuédateEnCasa🏠
Comentarios