Te gusta

Compra vino como un experto 

El mundo del vino es basto y cuando se trata de hacer el primer acercamiento para comprar adecuadamente, el anaquel de la tienda se vuelve atemorizante y parece estar lleno de opciones ilegibles.

Comprar vino exitosamente implica considerar varios factores para asegurarte de obtener un producto de calidad y que se ajuste a tus gustos y necesidades, por ello te dejo mis mejores consejos. 

1. Conoce tus preferencias: Antes de comprar, reflexiona sobre qué tipo de vinos te gustan más o con cuales has tenido mayor satisfacción en el pasado: tintos, blancos, rosados o espumosos. También es importante tener en cuenta si los prefieres secos o dulces. Normalmente los vinos son secos con una pequeña cantidad de azúcar casi imperceptible, por lo tanto, si prefieres algo dulce, busca que la etiqueta indique semi-seco, semi-dulce o dulce.

2. Establece tu presupuesto: Define cuánto estás dispuesto a invertir en una botella. Los precios varían ampliamente, desde opciones asequibles hasta botellas de lujo, así que es útil tener un límite para reducir las opciones. No dudes en comentarlo, sobre todo si te encuentras en una tienda especializada, porque ahí la asesoría que se te brinde será más acertada. Y recuerda que no todos los vinos caros son mejores, aunque normalmente se espera una mejor experiencia, expresión de la uva y calidad de la bodega si el presupuesto es mayor.

Te podría interesar: La importancia de las copas de vino y sus materiales

3. Considera la ocasión: ¿estás comprando para una comida especial, una celebración o simplemente para disfrutar en casa? Esto puede influir en el tipo de vino que deseas adquirir. Recuerda que de una botella de 750 ml se obtienen cinco copas perfectas para una comida o cena.

4. Considera el maridaje: si planeas servir el vino con una comida en particular, ten en cuenta los maridajes. Los vinos y la comida pueden complementarse entre sí, resaltando las bondades de ambos. Consulta guías de maridaje o pide recomendaciones al personal de la tienda.

5. Un poco de búsqueda no hace nada mal, investiga sobre las regiones vinícolas y las variedades de uva que te interesan antes de comprar. Aprender sobre las características típicas de los vinos de diferentes regiones te ayudará a tomar decisiones más informadas, y si no sabes exactamente por dónde empezar, elegir al azar tampoco supone gran problema, generará una experiencia nueva y divertida.

6. Cuando estés en la tienda lee las etiquetas: busca información sobre la región de origen, el tipo de uva, el año de cosecha y el nombre de la bodega productora. Estos detalles te darán una idea del estilo y la calidad del vino. Es importante el año colocado en la etiqueta; será el punto de partida sobre la juventud del fermentado, teniendo en mente que en ese año se cosecharon las uvas. Como los vinos blancos y rosados son más delicados intenta no comprarlos cuando la edad exceda los cinco años a partir del que indique la etiqueta, los vinos tintos son más flexibles. Recuerda que siempre hay excepciones. También revisa el estado de las etiquetas, si se encuentran manchadas de vino, despegadas o en mal estado pueden denotar un mal trato de las botellas y será mejor buscar otra alternativa.

Te podría interesar: No juzgues al vino por su peso 

7. Consulta puntuaciones y reseñas: si estás buscando un vino de calidad, busca puntuaciones y reseñas de expertos. Las calificaciones pueden darte una idea de la calidad del mismo. Pero también considera que no todos los vinos buenos deben estar puntuados para serlo, o que no todas las bodegas deciden mandar sus vinos a competencias mundiales o a críticos en la materia. Los puntajes son de utilidad, pero no son la única forma de informarte sobre la calidad. Las reseñas son súper útiles, especialmente si las encuentras en publicaciones especializadas. Si vas a utilizar una app o redes sociales para revisar puntajes, recomendaciones y reseñas, te recomiendo que sigas a profesionales del medio y no solo a consumidores.

8. Visita tiendas especializadas: suelen contar con personal capacitado que puede ofrecerte asesoramiento personalizado. Comparte tus preferencias y presupuesto con el dependiente para que te sugiera opciones adecuadas: entre más detalle, mejor.

9. Aprovecha las catas y ferias: Participar en estas actividades te permitirá probar diferentes opciones y sentirte más seguro en tus gustos. Y las ferias te ayudarán a aclarar tus dudas y probar varios vinos en un mismo sitio, con ello te conocerás mejor para tu siguiente experiencia de compra.

10. No te sientas intimidado: No es necesario ser un experto en vinos para disfrutar de ellos, el punto de partida para el conocimiento del vino es el gusto por él.

11. No te dejes engañar por el peso de las botellas; las botellas más pesadas no son sinónimo de contener el mejor vino, es puramente un contenedor que no hace que el líquido mejore con el tiempo sólo por el peso. Cada vez encontrarás más bodegas comprometidas con el medio ambiente que disminuyen el peso de sus botellas sin comprometer la calidad de sus vinos. 

Te podría interesar: Sebastián Suárez, manteniendo a LA Cetto en tendencia 

12. Experimenta, no tengas miedo de probar vinos nuevos y diferentes. La variedad en el mundo del vino es extensa, y la exploración es parte de la diversión.

Recuerda que cada experiencia con el vino es una oportunidad de aprendizaje y de disfrutar de la riqueza y diversidad de esta bebida milenaria. Abre tu mente y disfruta el viaje.


Etiquetas

Wine 101