¿Conoces los alimentos de kilómetro 0? Te contamos todo sobre estos productos locales que benefician al medio ambiente y aseguran la mayor frescura.
En el panorama actual de la alimentación, uno de los retos es mejorar la sustentabilidad de lo que ponemos en la mesa. Las estrategias que se han tomado, buscan favorecer tanto al mundo, a los productores y por supuesto al consumidor, con prácticas que aportan un granito de ayuda.
Kilómetro 0, se refieren a aquellos productos que se producen y consumen en una misma región geográfica, generalmente dentro de un radio de 100 kilómetros. Estos alimentos se han vuelto cada vez más populares en los últimos años debido a que están en sus mejores condiciones.
Una de las principales ventajas de los alimentos de kilómetro 0 es la reducción de la huella de carbono asociada al transporte de alimentos a larga distancia. Al consumir alimentos locales, se disminuye la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero generadas por el transporte de alimentos desde otras partes del mundo. Esto contribuye a mitigar el cambio climático y a promover prácticas más sostenibles.
Además, los alimentos de kilómetro 0 ayudan a impulsar la economía local y a fortalecer las comunidades agrícolas, fomentando el desarrollo económico del campo, ya que se genera empleo constante. Esto a su vez contribuye a mantener la diversidad agrícola y preservar las tradiciones culinarias y culturales de la región.
Otro beneficio importante para el paladar, es la calidad y frescura de los productos, pues al ser cultivados y recolectados localmente, los alimentos llegan a en su punto óptimo de madurez y sabor. Esto se traduce en sabores, aromas y texturas más llamativas, ya que no tienen que soportar largos tiempos de almacenamiento o transporte.
En términos de seguridad alimentaria, los alimentos de kilómetro 0 también juegan un papel importante. Al conocer la procedencia y los métodos de producción de los alimentos locales, los consumidores pueden tener mayor confianza en la calidad y seguridad de los productos que consumen. Además, al fomentar una cadena de suministro más corta, se reducen los riesgos de contaminación o deterioro de los alimentos durante el transporte o almacenamiento a larga distancia.
🍃 Esta opción es cada vez más relevante en una industria alimentaria más consciente de cada ingrediente del plato. Más que nunca es de vital importancia reconocer y reflexionar sobre las medidas que tomamos en la cocina y alimentarnos, por lo que estrategias como esta hacen la diferencia.
___________
Comentarios