Te gusta

DOCa Rioja, las bases del futuro

Una vez más, la DOCa Rioja deleitó con su tradicional Festín de Comida Mexicana, realizado por tercera ocasión en el encantador jardín de la Hacienda de los Morales. La sorpresa de esta edición, además de una temática protagonizada por los ingredientes exóticos más preciados de la gastronomía nacional, fue el lanzamiento de su nueva imagen y el mensaje global de comunicación: “Saber quién eres”.

Campaña de autenticidad

En el marco de esta celebración tuvimos el placer de conversar con los representantes del Consejo Regulador de la DOCa Rioja sobre la creación de la campaña y las novedades que se aproximan.

“Desde hace dos años se han analizado los valores y atributos que definen a la Denominación: tradición, origen y diversidad”, explicó Ricardo Aguiriano, director de marketing global, “Saber quién eres, es un mensaje único para el mundo, un mensaje que llegará siempre en español para hablar de la autenticidad, la importancia del origen y el ser fiel a tus principios”, detalló.

La gráfica de la campaña está basada en una serie de ilustraciones creadas con vino de distintas variedades. Este trabajo es labor del artista español Carlos Corres, quien a partir de uvas como Tempranillo, Graciano y Garnacha, elaboró los pigmentos que dan vida a una serie de obras, cuyos matices permanecen en evolución, tal como el vino riojano.

El logo también ha sido renovado, ahora portando los colores frescos que nos recuerdan a los diferentes vinos que este territorio ofrece y a las diversas tonalidades de sus vides.

Tendencias y dinamismo

Reconocida oficialmente como DO en 1925 y como DOCa en 1991, Rioja se ha caracterizado por ser una de las regiones vitivinícolas más importantes del mundo. Su fresca y renovada imagen es el indicio de una nueva propuesta con la que refrenda su indudable carácter pionero.

Bien conocida por sus excelentes vinos tintos, ha llegado el momento de destacar una oferta mejorada de vinos blancos. De acuerdo con José Luis Lapuente, director general del organismo, hasta hace cinco años los vinos blancos representaban tan sólo el 5 % de su comercialización. “Pensando en nuestras variedades y aquellas autóctonas que luego de un proceso de investigación recuperamos, hemos incrementado la superficie de uvas blancas a dos mil hectáreas, lo que representa un crecimiento de 50 %”.

Una tercera parte de esta superficie está protagonizada por la Tempranillo blanco, una uva con características propias muy especiales que ofrecen al consumidor un producto novedoso, cercano e interesante. “Hay un comportamiento a dos dígitos de nuestros tintos; estamos convencidos que los blancos, que actualmente registran un 8 %, tendrán un excelente crecimiento a largo plazo”, detalló Lapuente.

La tendencia hacia los vinos rosados también crece de forma sorprendente. En ellos destacan las coloraciones pálidas, rosas o asalmonadas, embotelladas en presentaciones muy atractivas. Con el objetivo de impulsar la categoría, el Consejo Regulador de la DOCa Rioja ha tomado ciertas decisiones técnicas que no permitían cubrir cierta paleta de colores; estos vinos han recibido una excelente aceptación, sobre todo en la costa y en los mercados internacionales de exportación.

Otra decisión ha sido hablar de las zonas y regiones que comprenden Rioja, tales como Haro o La Guardia. De esta forma, los consumidores podrán entender el valor de cada pueblo y las características que sus suelos le aportan al vino, es un gran esfuerzo de trazabilidad. Además de los factores geográficos, hemos añadido factores cualitativos que garantizan la calidad de los vinos, aun más allá de su procedencia. En un carácter complementario, llega la posibilidad de elaborar en Rioja vinos espumosos, blancos y rosados, lo que ayudará a completar la oferta de la región.

Más que una nueva apuesta, las nuevas posibilidades son pasarelas que ofrecen nuevas opciones para los consumidores enamorados de la Denominación, lo que significa que Rioja haga gala una vez más de su liderazgo, marque tendencias y reaccione contra el conservadurismo en una época de dinamismo y cambios.