Director general Ferimp
“El lujo que no es material lo ligo al tema del tiempo: escaparte y disfrutar una experiencia, tener la libertad para vivir cosas diferentes. Eso es lujo”.
-
Sobre la visión de lujo en la empresa.
Manejo un grupo que son dos importadoras, Ferrer e Interamericana. Tenemos una marca que nos identifica muy bien con el tema de lujo y es Cristal, el champagne de la casa Louis Roederer, uno de los más reconocidos en el mundo.
Podemos hablar de lujo a través de esta bebida, la cual no está disponible para todos los consumidores. Tratamos de que la estrategia comercial ponga el producto en el lugar adecuado para aquellos que pueden adquirir este champagne y encontramos el equilibrio entre vender y cuidar la imagen del producto. Guardar la exclusividad, cuidar dónde y cómo se coloque en vitrina. El lujo es algo exclusivo con disponibilidad limitada.
-
El cierre de este año en el mercado mexicano y los planes para 2018.
Este 2017 ha sido un buen año, mejor de lo que pensábamos hace un año atrás con el tema de la elección en Estados Unidos y el tipo de cambio. Entonces el desempeño económico fue mejor de lo previsto, el desempeño comercial muy bueno en un mercado que es dinámico desde hace varios años. La cultura e interés alrededor del vino sigue y seguirá.
Para 2108 soy optimista en la parte comercial, las ventas de vino van a seguir creciendo, el interés, la curiosidad y el consumo continuarán. El resto es un tema económico, tenemos un tema de inflación y sobre todo de tipo de cambio.
Otro factor para tomar en cuenta es que en otras partes del mundo, especialmente Europa, la vendimia tuvo menos volumen de producción y esto elevará los precios. Entonces tendremos un producto más caro, vamos a pagar un euro elevado y estamos con posibilidades limitadas de aumento de precio.
Pero sin duda me quedo con el tema positivo: el consumo va a seguir creciendo, para mí es lo más importante.
-
Consumidores mexicanos y las tendencias que sorprendieron este año.
México sigue siendo un mercado de vino tinto, pero ya estamos viendo tendencias que llegan de otros países. Burbujas: espumoso y champagne antes era un tema sólo para fiestas, hoy en día la gente los toma por copeo en cualquier momento. Es una categoría que está creciendo mucho.
La segunda tendencia que veo es el consumo del vino rosado. En México era mínimo el consumo, y aunque hoy en día sigue teniendo un porcentaje pequeño, va con crecimiento importante. Creo que ese crecimiento seguirá por el tipo de clima que tenemos y la gastronomía. Estoy seguro de que el blanco también va a crecer en un futuro.
-
Tu experiencia con el lujo.
El lujo lo voy a asimilar a dos cosas. En la parte material al tema artesanal, es decir, no es un cinturón o zapatos de marca. Para mí es un buen zapato hecho por un artesano, lo ligo al tema disponibilidad. Eso en lo material.
En lo que no es material lo ligo al tema del tiempo, escaparte y disfrutar una experiencia, tener la libertad para vivir cosas diferentes. Eso es lujo. Pero además para mí el lujo es poder pasar un fin de semana en Francia para una fiesta especial con amigos, por ejemplo.
-
El cierre y el brindis de este año.
Con champagne, en compañía de mi familia.
Comentarios