Te gusta

Entrevista a Bruno Pepín, export manager de Maison Louis Latour

La historia de Maison Louis Latour comenzó en el siglo XVIII, cuando una familia productora de barricas compró una tierra en la colina Corton, en Francia. Tras la Revolución francesa, cuando la compra de viñedos dejó de ser exclusiva únicamente para los nobles y la Iglesia, esta familia adquirió las viñas con las que aún elabora sus emblemáticos vinos.

Platicamos con Bruno Pepín, export manager de Maison Louis Latour, para conocer la magia que impulsa a esta reconocida bodega con más de dos siglos de tradición.

_MG_0918

¿Cuál es la esencia de la Bodega Maison Louis Latour?

Hablar de la Bodega Maison Louis Latour es hablar de tradición, innovación y perfección.

Tradición, porque trabajamos de forma muy clásica bajo excepcionales denominaciones, desde nuestros vinos entry level, hasta los más sofisticados.

Innovación, porque en la década de los 80 buscamos nuevas tierras para cultivar la uva Chardonnay y lo hicimos donde antes no se hacía, logrando vinos muy exitosos gracias a la diversidad de suelos; después repetimos la ecuación plantando en el sur de Borgoña, en la región de Beaujolais, la uva Pinot Noir; es así que conjugamos la tradición y la innovación.

Y la perfección, es lo que intentamos alcanzar día con día. Es realmente difícil producir una Pinot Noir excepcional, pero aceptamos el reto y buscamos superarnos.

En Louis Latour tenemos vinos provenientes de Grands Crus, Premiers Crus y Appellations Communales. Nuestro objetivo es producir los mejores Pinot Noir y Chardonnay de Borgoña, manteniéndonos como una empresa familiar de mucha tradición, conservando el nombre y la reputación de la casa.

¿De qué forma se refleja el climat de Louis Latour?

En Borgoña este tema es muy importante. La clasificación de los vinos está basada en el potencial del suelo.

Borgoña es como un rompecabezas, es un mosaico de distintos tipos de suelo, por ello nuestros expertos han experimentado en ellos y han encontrado una gran diversidad en cada viñedo: algunos suelos son más tánicos, otros más ácidos y otros más minerales. A esta combinación y a la variación del clima le llamamos climat; nosotros hemos delimitado estas variaciones en parcelas para sacar el mejor provecho.

Además, trabajamos únicamente con dos uvas: Pinot Noir y Chardonnay, esto hace que sea mucho más sencillo identificar las características de cada climat incluso en el mismo viñedo. Por ejemplo, tenemos distintas etiquetas de Meursault 1er Cru que presentan muchas diferencias entre sí: Meursault 1er Cru “Château de Blangy”, es una parcela de clima templado ubicada en lo alto de la colina, su vino tiende a ser un poco austero, no muy obvio; pero a sólo 400 m encontrarás Meursault 1er Cru “Genevrières”, un vino más floral y exuberante; unos cuantos metros al lado se encuentra Meursault 1er Cru “Perrières”, que es más mineral; y muy cerca de ellos, Meursault 1er Cru “Les Charmes”, un vino con notas de limón y un potencial de añejamiento enorme.

Así encontrarás diferencias muy marcadas entre cada etiqueta.

_MG_0932-II

¿Cuándo es un buen momento para descorchar un vino de Louis Latour?

En la bodega tenemos vinos para todo momento, pero nos encanta que se beban en la mesa. Nuestra estrategia es distribuirlos en la mayoría de los restaurantes reconocidos. Por ejemplo, en México, el 50 % de nuestra distribución se encuentra en restaurantes desde hace 47 años, y aunque trabajamos con un producto que depende totalmente de las condiciones naturales y el clima, tratamos de ser muy consistentes y mantenernos a la vanguardia, exportando lo que le agrada a los mexicanos. Por ello estamos tan interesados en la gastronomía y los restaurantes de manera local, no sólo en la Ciudad de México, sino en Monterrey, por ejemplo.

Nuestra categoría Premium, integrada por los Grands Crus, representa el 20 % de nuestra producción. Estos vinos se destinan a los restaurantes fine dinning y al consumo privado de clientes más conocedores, quienes disfrutan comparar regiones y añadas de Borgoña. Estas etiquetas, aunque costosas, son un deleite para los apasionados del vino, algunas de ellas pueden costar cerca de $ 17.000, pero se trata de producciones muy pequeñas y excepcionales que lo valen.

Una de las estrellas de Louis Latour que se puede disfrutar muy bien en casa es Corton Charlemagne Grand Cru, uno de los vinos blancos más reconocidos y premiados en Borgoña, ya que su relación precio-calidad es muy buena, aunque que recordemos que la producción limitada, el alto costo de la tierra en la región y la alta demanda de los vinos, se refleja por supuesto en los precios.

Los vinos Louis Latour, ¿son para beberse de inmediato o recomiendas esperar algunos años en botella?

Lo bello del Pinot Noir es que puedes beberlo en cualquier momento, recién embotellado o después de muchos años de añejamiento en botella. No es como otras uvas como la Syrah o la Cabernet Sauvignon que tienen taninos muy fuertes; la cuestión es cómo prefieres beber este vino, pero en lo personal, yo prefiero los Pinot Noir jóvenes o añejados cerca de 15 o 20 años.

Lo interesante es que se pueden crear maridajes muy buenos con nuestros vinos. La Chardonnay va increíble con comida del mar, no hay duda de ello; y en cuanto a la Pinot Noir, va de maravilla con el cerdo, debido a la acidez de la uva que se enlaza muy bien con la grasa de esta proteína.

¿Cuáles son los nuevos proyectos de la bodega que nos sorprenderán en México?

Nuestro mayor proyecto es un vino que lanzaremos en México en un par de meses. Lo que hicimos fue plantar Pinot Noir en la región sur de Beaujolais, un territorio al sur de Borgoña donde la uva predominante es la Gamat y donde también predomina la piedra caliza en su suelo. En 2010, plantamos 20 ha, y lanzamos el vino el año pasado con una producción muy pequeña de menos de 900 cajas, pero este año tendremos dos mil cajas para ampliar el mercado.

Este vino es muy interesante, ya que nuestro reto más grande es producir un Pinot Noir muy bueno a un precio razonable, es por ello que hemos decidido explorar otros lugares. Se trata de un Pinot Noir la pierre dorée, que quiere decir “piedra dorada”, un vino muy amigable, fácil de beber, listo para los amantes de Borgoña, concluyó.

_MG_0919-II

________

Bodega Maison Louis Latour de venta en Vinoteca.

vinoteca.com