Lo mejor del vino de Ensenada y las mejores garnachas de CDMX llegan a tu paladar del 11 al 15 de junio.
La CDMX recibe el Festival Garnacha Garnacha en el que once vinícolas provenientes del Valle de Guadalupe y encabezadas por el enólogo Hugo D´Acosta, servirán sus vinos elaborados con uva grenache. Los Danzantes Coyoacán y Corazón de Maguey serán las sedes de este maravilloso evento, alojarán las las propuestas gastronómicas de El Parnita, Broka, SiMón, Hacienda San Andrés y Expendio de Maíz.
Una iniciativa de Hugo D´Acosta, quién a través del juego de palabras, logra unir la uva grenache y la comida callejera de la Ciudad de México.
En México la palabra garnacha tiene muchas connotaciones y frecuentemente esta palabra engloba de manera genérica, mucha de la comida que se vende en las calles. La garnacha es un alimento habitualmente hecho con maíz, cocinado en un comal y de manera fundamental freído en aceite o manteca. La garnacha, además, es un alimento que resume el mestizaje: el maíz ancestral de las culturas de Mesoamérica, la preparación de alimentos en aceite de los pueblos del Mediterráneo y los rellenos de carne y queso heredados por los españoles.
En el movimiento vitivinícola actual, la uva garnacha representa una de las superficies de cultivo mas importantes del mundo con uno de los más amplios potenciales de interpretaciones enológicas. Para los productores de vino mexicanos la uva grenache representa no solo el rescate de una uva ancestral, sino además, la posibilidad interpretativa en infinidad de vinos de diferentes colores, sabores y estilos.
Las cocinas de Broka Bistro, El Parnita, SiMón, en conjunto con Los Danzantes y Corazón de Maguey, son grandes representantes de la propuesta gastronómica en la CDMX. Cada cocina presentará tres garnachas que los comensales podrán maridar con once diferentes vinos de uva garnacha provenientes del Valle de Guadalupe.
Todo el maíz con el que se prepararán las garnachas serán diversas variedades de criollo proveniente de Expendio de Maíz (Ayutla, Guerrero), así mismo, algunos ingredientes vendrán de la Hacienda San Andrés en las faldas del Volcán Popocatépetl y otras más de nuestra chinampa en Xochimilco.
A través de la tienda de vino La Contra, las vinícolas participantes son: Casa de Piedra, Las Nubes, Clos de Tres Cantos, Estación de Oficios, Viñas Pijoan, Aborigen, Vena Cava, Hacienda La Lomita, Viñas de Garza, , Bajalupano, Tres Valles y Fratelli Passini.
A continuación te dejamos los menús que podrás encontrar:
Los Danzantes Coyoacán
Gordita de maíz criollo y confit de pato
Sopecito con chorizo de pescado
Salbute de chamorro y miel de agave
Corazón de Maguey
Tlacoyo de requesón o de frijol con poleo
Tetela de chicharron prensado o champiñón
Asadita con hoja santa de tinga de pollo o tinga de res
El Parnita y Expendio de Maíz
Tlacoyo de requesón con trozos de caco, chile guajillo y sal quemada
Gordita de masamorra con carne de carnaval y salsa verde
Enchilada de salsa ayutleca rellena de queso sancochado
Broka, Hacienda San Andrés y Simon
Taco de birria con salsa macha
Flauta de berros con crema de tocino
Doblada de tuétano y quelite cenizo
Comentarios