Te gusta

Goula: un reconocimiento único para las buenas prácticas alimentarias

Una de las industrias con mayor impacto en el frágil equilibrio del planeta es la alimentaria. No solo por su dimensión ambiental, sino también en lo referente a lo social, cultural y económico.

Laura Micahám y Karina Paucicf

Según la ONU, para el 2050 la población del mundo llegará a los 9.700 millones de habitantes y con ella nace la incógnita de si los sistemas alimentarios y de producción agrícola están preparados para garantizar la sostenibilidad alimentaria.

En Latinoamérica, México ocupa el primer lugar en desperdicio de comida per cápita por año, y el segundo lugar en toneladas de alimento desechado por los hogares, según el índice de desperdicio de alimentos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) 2021.

¡Pero no todo es negativo! Existen muchísimos proyectos que no solo buscan disminuir los efectos de su actividad, sino voltear la balanza por completo para tener un impacto positivo en el medio ambiente, la sociedad y los individuos. Esta es la razón por la cual existen los Premios Goula, una plataforma que visibiliza distintos proyectos vinculados al sistema alimentario.

Día de la Tierra: acciones desde la cocina y la barra

Los Premios Goula reconocen a empresas y proyectos que generan un impacto, por medio de prácticas conscientes en lo social, lo ambiental, la nutrición y la tecnología alimentaria, la generación de conciencia colectiva en el consumidor y la industria, así como la articulación de los actores involucrados.

Oaxacanita, chocolates de transformación social

Uno de los ganadores en la categoría líderes de impacto social de la 2a edición de los Premios Goula, es Germán
Santillán, fundador y director general de Oaxacanita Chocolates, una empresa social que, a través de la producción de chocolate artesanal, ha logrado construir una cadena productiva y colaborativa entre familias de cacaocultores, cocineras tradicionales y artesanos de palma.

Esta historia inicia en la mixteca oaxaqueña, al percatarse que muchas familias albergan en sus patios traseros dos o tres árboles de cacao, los cuales no tenían un interés o fin comercial. Fue así que Oaxacanita comenzó a dar capacitaciones en diferentes áreas para entregar herramientas e impulsar la obtención de ingresos, fruto del cacao en los hogares.

Del mismo modo, en la región tradicionalmente se ha trabajado la artesanía de palma, la cual ha sido sustituida por el uso de los plásticos, situación que ha afectado la economía de los artesanos. Esto motivó la cocreación de algunas presentaciones de Oaxacanita con artesanías de este material. De esta manera se redignificó el trabajo artesanal de la mixteca, recuperando sus prácticas y saberes para que las nuevas generaciones se interesen en él.

Restaurantes que entran a la premiación

Por primera vez, los premios visibilizan los esfuerzos de restaurantes, cocinas y proyectos gastronómicos, ya que es un sector que tiene el gran potencial de conectar a las personas con los ecosistemas de producción.

Lo que se busca es inspirar a la industria, respondiendo preguntas como: ¿qué están haciendo los chefs y los cocineros para impactar positivamente al mundo?, ¿cómo ayudan a los consumidores a tener dietas más saludables y sostenibles?, ¿quiénes están detrás de quienes nos alimentan?

En específico, habrá cinco premios en los que ahora puede competir la industria restaurantera:

  • Conciencia social: mejor conciencia social en restaurantes, cocinas y proyectos gastronómicos. Mejores prácticas de inclusión y diversidad.
  • Conciencia ambiental: mejor restaurante, cocina o proyecto gastronómico con prácticas para el medio ambiente.
  • Nutrición consciente: concepto restaurantero con mejor nutrición y sabor.
  • Visión consciente: mejor iniciativa de preservación del patrimonio gastronómico.
  • Marca consciente: gran Premio Goula a la conciencia alimentaria en restaurantes, cocinas y proyectos gastronómicos.

Si aún no conoces los Premios Goula, esta es la gran oportunidad de visitar la página premios. goula.lat y enterarse de la metodología de premiación y las categorías.

Olas sustentables

La convocatoria está abierta hasta el 23 de abril del 2023, es gratis y muy fácil de participar.

Y tú ¿ya tienes o conoces un proyecto con conciencia alimentaria?