El pasado 29 de marzo La Europea llevó a cabo una exclusiva cena-maridaje como parte de su 3er Festival de los Grandes Vinos del Duero.
Los asistentes pudieron disfrutar de regiones como Rueda, Ribera del Duero y Oporto. Cada copa fue acompañada por la exquisita gastronomía española de El Puntal del Norte, en donde el chef propietario Pablo San Román, diseñó un menú especial para la ocasión.
Las opciones de maridaje fueron pensadas para vinos de diferentes personalidades. Los acompañantes especiales fueron las Mantequillas Ghee Tornazul, con sus distintos “pecados”.
Uno de los elementos geográficos más influyentes en la viticultura española es la vasta meseta que cubre gran parte del centro de España. De ahí fluyen importantes ríos que constituyen el corazón de muchas regiones vinícolas españolas.
Uno de los ríos emblemáticos es El Duero, que fluye hacia el oeste a través de la región de Ribera del Duero y continúa cruzando la frontera de Portugal por la región del Vale do Douro centro de la producción del vino de Oporto.
De norte a sur, España cuenta con regiones vinícolas por todo el país las cuales producen blancos, rosados, tintos y espumosos de excelente calidad. Las distintas personalidades incluyen vinos de Ribera del Duero con un estilo clásico y familiar donde el tempranillo predomina, un blanco de Rueda elaborado con la uva verdejo o un oporto como perfecto digestivo.
Los tiempos de crianza en barrica rigen las clasificaciones de los vinos españoles, éstas varían entre blancos y tintos, pueden ser Roble, Crianza, Reserva y Gran Reserva.
Ribera del Duero es una importante región con una D.O. joven (1982) la cual inició con la bodega Vega Sicilia y ha logrado posicionarse como una de las mejores regiones de vino. En esta región predomina la uva tinta del país (tempranillo) las cuales se acostumbran mezclar con variedades Bordelesas como el Cabernet Sauvignon.
La D.O. Rueda nos ofrece blancos frescos y aromáticos provenientes de la uva verdejo, seguido de la región que ha logrado voltear las miradas de muchas personas durante los últimos años, Toro D.O. que ofrece tintos opulentos de la uva tinta de toro (clon de la uva tempranillo).
Siguiendo el recorrido por el río Duero hasta el territorio de Portugal llegamos al Valle del Duero, una región de suelo seco y clima árido especial en la producción de vinos tintos.
La segunda región es Oporto, importante productor de un vino con el mismo nombre.
La mejor manera de experimentar la gran variedad vinícola resultado de los diferentes suelos y climas que comparte el Río Duero es a través de sus regiones, clasificaciones y estilos.
El festival Grandes Vinos del Duero en La Europea permitió a sus asistentes acercarse a estas denominaciones, probar y elegir distintos vinos por medio de experiencias directas. Disfruta y conócelas, adquiere en sucursal o en línea las mejores etiquetas para tu cava.
Menú de la cena-maridaje
-Ostra con escabeche de algas y setas a la endivia de trufa / Dehesas Viejas. Rueda.
-Vieira gratinada en tentación de perejil y ajo/ Pata Negra Ciranza. Valdepeñas.
-Endivias a la parrilla con panceta de salmón con lujuria de queso azul y nuez/ Lleiroso Crianza. Ribera del Duero.
-Lubina asada al hinojo en un secreto de albahaca y cardamomo. Abadía Retuerta Selección Especial (un Vino de Pago producido y embotellado en la bodega, a partir de una selección de las mejores uvas de sus pagos).
– Carrillera estofada con una caricia de miel trufada / Proventus Crianza. Ribera del Duero.
-Biscuit con tabú de mazapán con chocolate caliente. Finca Villacreces. Ribera del Duero.
-Galleta de amaranto con helado de perdición de caramelo marino / Oporto Ramos Pinto 10 años.
*Cata dirigida por Giovanna Kuri, sommelier La Europea.
*Para disfrutar y conocer más sobre estas regiones y sus vinos, no te pierdas las actividades programadas por La Europea.
http://www.laeuropea.com.mx/eventos
* Consulta promociones y catálogo de productos http://www.laeuropea.com.mx
*Mantequillas Ghee www.tornazul.com.mx
Comentarios