Te gusta

Hidromiel, la verdadera bebida de los dioses

Considerada como bebida sagrada por grandes civilizaciones, hoy resurge con fuerza y gran sabor.

Hidromiel es una bebida que se ha mantenido presente a través de los tiempos: ha sido consumida y elaborada desde la Antigüedad. Aunque no existe un registro exacto, es de los primeros fermentados alcohólicos en la historia, y un elixir de gran valor para muchas culturas.

Esta mezcla artesanal de agua, miel y levaduras, es valorada actualmente por su delicado sabor, e integrada a experiencias gastronómicas contemporáneas. El protagonismo de la hidromiel crece con la creatividad de los productores y la calidad de los ingredientes, al convertirla en una alternativa más en la barra y en la cocina.

Mitos y leyendas

Esta bebida ligeramente espumosa, aparece en la mitología de diversas culturas, sobre todo europeas, como un líquido dedicado a los héroes, guerreros y dioses.

De manera popular se le relaciona con las creencias nórdicas, en las que la hidromiel formaba parte esencial de sus cantares. También llamada “miel de la cerveza”, según las historias vikingas, era un elemento abundante en el paraíso del Valhalla, pues Odín, el dios de la sabiduría, la guerra y la muerte, se alimentaba exclusivamente de esta delicia.

¡Organismos vivos en la comida!

Otra de las historias que derivan de esta bebida, proviene de la tradición de civilizaciones babilónicas, griegas y romanas, en las que se acostumbraba consumir este importante líquido en ocasiones especiales y celebraciones como bodas o uniones, de ahí el término “luna de miel”.

Esta elaboración rodeada de misticismo, se convirtió en una de las favoritas gracias a la abundancia de materia prima, lo que incrementó su producción en las culturas precolombinas, así como en Mesopotamia, Egipto, India y China.

Una bebida viva 

Este fermento nace a partir de la combinación de miel y agua, en conjunto con la levadura de cerveza, un hongo de crecimiento acelerado que genera dióxido de carbono y alcohol al consumir el azúcar de la mezcla. Como el vino, la kombucha y el kefir, esta preparación es un organismo vivo que se comporta de manera distinta según el proceso al que se someta y el ambiente en el que se encuentre.

Sus características organolépticas están atadas a su fabricación, ya que su sutil aroma, el brillante tono que adquiere y sabor balanceado, provienen del control de temperatura, la materia prima, su clarificación y conservación.

Existen varios tipos de hidromiel con añadidos que construyen un perfil diferente, éstos pueden ser desde el tipo de levadura para crear un estilo seco o con mayor graduación alcohólica, hasta hierbas aromáticas, especias o frutas que juegan con los sabores, o el tipo de miel.

Melissae, la bebida divina

Productores mexicanos de todo el territorio nacional, han experimentado con miel de agave y de melipona para darle un interesante giro, además de adicionar frutas de temporada e ingredientes típicos que presentan sabores más complejos, lo que brinda nueva vida a esta alternativa alcohólica.

La industria de la hidromiel naturalmente ha crecido y ganado seguidores con sus notas dulces y afrutadas. Su elaboración artesanal es uno de los puntos fuertes que resaltan en la gastronomía actual, motivo por el cual es un ingrediente más en la coctelería, y una opción versátil para maridar carnes rojas, quesos suaves y postres.

Esta bebida elegante, con más de 5.000 años de antigüedad, se conserva y se adapta a los cambios de la modernidad, con técnicas pulidas y profesionales que permiten apreciar con claridad su gusto.

Con un pasado fantástico, un mercado ingenioso y un sabor divino, la hidromiel lleva al paladar de los mortales a un delicioso viaje por la historia.

NÖRDICCA

Creada a partir de miel mexicana de apicultores locales. De sabor refrescante y semidulce, puede tomarse en cocteles o directo de la botella.

De tonalidad amarilla, ligeramente carbonatada. Con notas cítricas, de piña y miel. Acidez ligera, semidulce.

Perfecta para acompañar ensaladas, sushi, mariscos, pizzas y postres.

  • Precio: $1.100.0 (caja)
  • nordicca.com.mx
  • 7 % de Alc. Vol.
  • Región: Querétaro.
  • @nordicca.mx

ARENA

Elaborada con 100 % miel local y lúpulo Citra. Ideal para las tardes calurosas de verano.

De color claro, que asemeja al vino blanco. Burbujas elegantes. Notas cítricas con un toque dulce y seco en el retrogusto.

Acompaña ensaladas de cítricos, pollo, pescado y quesos tipo gouda, gruyere o de cabra.

  • Precio: $$1.392.0 (caja)
  • bajabrewingcompany.com
  • 10 % de Alc. Vol.
  • Región: Baja California
  • @bajabrewingco

NEOLÍT

Fabricada con miel multiflora 100 % pura, sin colorantes o adjuntos artificiales. Con 3 meses de elaboración que permiten su maduración.

Tonalidad dorada, sin carbonatación. Con aromas florales. De sabor frutal.
Armoniza con quesos, canapés salados, ensaladas y pescados.