Desde hoy ya forma parte de esta prestigiosa lista como parte de la colección “Follies”, que exalta los jardines más excéntricos del mundo y que han añadido extravagancias arquitectónicas a su diseño.
El Jardín de Esculturas de Edward James, está ubicado entre las pozas y cascadas naturales de la Huasteca Potosina, uno de los pueblos mágicos de San Luis Potosí. Es una de las obras surrealistas más conocidas en México y ahora figura dentro de la prestigiosa lista de “Great Gardens of the World”.
Great Gardens of the World
La organización está conformado por una red mundial de jardines, diseñadores y arquitectos paisajistas internacionales, con el objetivo de ser una fuente de inspiración para las nuevas generaciones, amantes de los jardines y de quienes los diseñan. Su objetivo es encontrar los jardines más bellos del mundo y su relevancia en el universo del diseño y amplificarlo al mundo.
La actual selección cuenta con más de 97 jardines a nivel mundial dividida en tres colecciones: Jardines Modernos, Arquitectos de Paisaje, y Jardines Históricos y Locuras.
Edward James y su obra viviente
James fue un poeta y artista británico, reconocido como el gran mecenas del movimiento surrealista. Su jardín está conformado de edificios de formas fantásticas, puertas que se abren a la nada, escaleras que conducen al cielo y flores de hormigón que crecen junto a las flores naturales.
La arquitectura del jardín es un conjunto arquitectónico surrealista de edificios inspirados en la naturaleza, ya que las formas de orquídeas y flores locales de SLP se pueden distinguir en las construcciones. El origen del jardín se documenta en 1947 pero fue hasta 1962 que, tras sufrir una helada histórica que destruyó gran parte de la colección botánica amasada por James, cuando inició la construcción del jardín de concreto tal y como lo conocemos a la fecha. La construcción se detuvo en 1984, año en el que James falleció y no fue hasta 1991 que se abrieron al público las puertas del Jardín Escultórico Edward James.
Hoy su manutención es llevada por la Fundación Pedro y Elena Hernández, A.C., quien lo adquirió con la intención de preservar las esculturas y proteger el ecosistema. En 2012, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura declaró al jardín como monumento artístico por sus relevantes valores estéticos.
Fotografías cortesía de https://www.laspozasxilitla.org.mx
Comentarios