“Estamos orgullosos de poder ofrecer vinos de excelente precio-calidad que acompañan perfecto a la gastronomía mexicana”
El sábado 23 y el domingo 24 de abril, un gran número de amantes del buen comer y beber asistieron a Sabor es Polanco, realizado en Campo Marte.
El evento reunió a 175 expositores, entre ellos los más importantes restaurantes de Polanco, quienes ofrecieron exquisitas degustaciones. Las bebidas estuvieron encabezadas por vinos de distintos países, destilados, aguas y cocteles refrescantes.
Los vinos españoles de la DOCa Rioja compartieron la calidad y variedad con el público, a través de degustaciones, asesoría y una cata dirigida por su sommelier, Claudia Ibarra.
Para este importante evento se contó con la presencia de José María Daroca, presidente del Consejo Regulador de la DOCa Rioja; José Luis Lapuente, director general; y Ricardo Aguiriano, director de Marketing y Comunicación del Consejo.
Tips para disfrutar los vinos: Ricardo Aguiriano
Sobre los consumidores en nuestro país, Ricardo comentó: “Para nosotros es fundamental el público millennials, entre 20 y 35 años, que es el consumidor del futuro; entendemos que en México ahora mismo el consumo del vino todavía es pequeño, pero hay un potencial de crecimiento muy grande. Queremos compartir información y tips a través de nuestras redes sociales para disfrutar de nuestros vinos con la comida, en tiempo de ocio y tiempo libre, en donde lo puedan acompañar con buena gastronomía y amigos.
En la DOCa Rioja estamos orgullosos de poder ofrecer las mejores calidades del mercado a nivel mundial con vinos que mantienen una relación calidad-precio magnífica. Un punto importante es la variedad: contamos con diferentes estilos sin perder la autenticidad de Rioja, desde los frescos y los afrutados, hasta aquellos vinos más complejos, envejecidos en barrica para momentos de consumo más especiales”.
México, mercado estratégico para el vino: Daroca
José María Daroca reconoció además el creciente interés por el vino en nuestro país. “Para nosotros México ha sido, es y seguirá siendo un mercado estratégico, tenemos una buena aceptación, una buena reputación, la propia conexión y las raíces hispanas influyen.
Notamos que hay mucho interés por aprender, por conocer, en especial de la gente joven, por lo cual pensamos que tenemos posibilidades de seguir evolucionando positivamente en este país. Ofrecemos un vino elegante, agradable para combinar con la gastronomía mexicana”.
DOCa Rioja, un control riguroso
Es esta plática, ambos coincidieron en la confianza que les da poder ofrecer vinos que cuentan con la categoría de Denominación de Origen Calificada.
“Nuestros vinos cuentan con un último escalón de calidad; ser Calificada supone una garantía adicional de control cualitativo y cuantitativo. Por ejemplo, el embotellado se lleva a cabo estrictamente en la zona de producción; las bodegas no pueden producir o guardar vino para otras regiones. Además, efectuamos un seguimiento, un control que va desde el cultivo hasta las bodegas. Es un proceso de control riguroso, ya no es sólo la confianza en la bodega, es también la confianza en una institución independiente que certifica como lo es el Consejo.
Sobre la variedad, su uva emblemática y tendencias actuales destacaron el papel de los blancos y rosados. “Rioja evidentemente es una región de tintos, su variedad plantada mayormente es la Tempranillo, esto supone una variedad propia y perfectamente adaptada al terreno. Ofrece elegancia, finura, posibilidad de envejecimiento. Pero a su vez estamos difundiendo que ese saber-hacer también está trasladado a los vinos blancos y rosados; el Tempranillo blanco es una mutación natural y es una tendencia actual, y ahora muchas bodegas ofrecen este producto”.
Sin duda, la presencia de vinos con la calidad de la DOCa Rioja fue el maridaje perfecto para acompañar la destacada gastronomía de Polanco, un gran convivio entre amigos por el gusto de disfrutar, sin olvidar, claro está, el consumo responsable de las bebidas.
Comentarios