Entre autos de los 50 y monumentales edificios, Havana Club fue nuestro anfitrión en La Habana, una ciudad en la que no transcurre el tiempo.
La Habana, capital de la República de Cuba, retoma su nombre gracias a una ley aprobada en agosto de 2010 por la Asamblea Nacional de Cuba. Ganadora del concurso New 7 Wonders Cities en 2014 por su atractivo mítico, lo cálido y acogedor de su ambiente, así como el carisma y jovialidad de sus habitantes. Recorrer sus calles es realizar un viaje a través del tiempo por los más de 500 años de historia que cada rincón guarda, como la Calle 23, una de las principales de la ciudad que desemboca en el malecón.
Conoce sus principales monumentos y lugares más emblemáticos, en una visita guiada o un tour. Su música en vivo invita a bailar y disfrutar del ritmo que cada persona transmite a través de sus pasos; la hospitalidad que su gente brinda, motiva a no querer irse.
–
–
Para comer
En Cuba, los restaurantes son llamados “paladares”, y la mayoría de ellos surgieron como espacios en los que la gente recibía a los locales para ofrecerles comida y ganar algunas monedas extras; con el paso del tiempo y la apertura comercial se han ido transformando hasta establecerse como restaurantes privados abiertos a los turistas. Algunos de ellos son famosos y se encuentran a la vista de todos, mientras que otros están casi ocultos dentro enormes edificios.
- La Guarida: se localiza en un edificio de principios del siglo XX, dentro del sitio donde se filmó la película Fresa y chocolate; lo ideal es llegar con tiempo para subir a la terraza y disfrutar la vista y un buen coctel. Ofrece platos tradicionales, y te recomendamos pedir al centro para compartir.
- El Cocinero: ubicado en la azotea de una fábrica con más de 100 años de historia, comparte locación con uno de los lugares para la fiesta más atractivos de la ciudad. Es una terraza con un ambiente relajado, pero con un menú original y fresco, ideal para cenar. Su cocina cubana de autor es elaborada con productos de temporada.
- Vistamar: el mar y la cocina se mezclan para proporcionar una experiencia inigualable en este sitio con más de 20 años de experiencia. Lo mejor es pedir mesa en la terraza para disfrutar, como su nombre lo indica, su vista al mar.
- 5 Sentidos: considerado como el mejor restaurante de La Habana por quienes lo visitan, se trata de un espacio que enaltece la comida cubana de forma innovadora y contemporánea, donde las guarniciones que acompañan sus platillos son excelentes.
–
–
Para beber
Hablar de Cuba es hablar de Mojito y ron, un coctel clásico que no puedes dejar de pedir si visitas este país. La presencia de grandes personalidades como escritores y actores, dieron a conocer cada rincón de Cuba por sus recetas y el ambiente que disfrutaban al sentarse a tomar un trago en algún bar. Turistas de todas partes llegan a estos lugares para vivir su esencia:
- La Bodeguita del Medio: uno de los bares cubanos con más fama internacional. Lleno de historia, su nombre se debe a su ubicación atípica. Su especialidad es el Mojito, y como Ernest Hemingway solía decir: “mi Mojito en la Bodeguita…”. También se caracteriza por las firmas de cientos de personas que adornan sus paredes.
- La Floridita: conocido como la cuna del Daiquirí, es un lugar lleno de historia con el que Hemingway completaba su famosa frase con “… y mi Daiquirí en La Floridita”. Una parada obligada en La Habana.
- Fábrica de Arte Cubano: es el lugar en donde el ritmo y el arte se mezclan; en él se presentan exposiciones de arte y por la noche la fiesta no cesa. Recorre la fábrica y pide los cocteles que gustes en sus distintas barras.
- El Hierro: dentro del edificio de la Asociación Canaria de Cuba, se esconde un speakeasy En la planta alta, poco antes de entrar al restaurante, encontrarás el lugar donde Pavel te recibirá con Daiquirís.
–
–
Dónde hospedarse
La comodidad al final de una jornada larga es sumamente importante cuando conoces un destino lleno de lugares increíbles como los que guarda La Habana.
Hotel Nacional de Cuba, símbolo de historia, cultura y cubanía, es Monumento Nacional y fue inscrito en el Registro Memoria del Mundo. Está ubicado en el corazón del Vedado, la zona más céntrica de La Habana. Los cañones que integraron la antigua Batería de Santa Clara, hoy se exhiben en el jardín del hotel, los cuales fueron declarados Patrimonio de la Humanidad.
Sus instalaciones te invitan a pasar una noche agradable y al despertar, el panorama de la ciudad te enamora; puedes admirar la bahía habanera con su clásico malecón o la ancestral fortaleza del Morro, un lugar de ensueño en donde celebridades de las artes, las ciencias y la política han recorrido sus pasillos.
–
–
Imperdibles
Visitar La Habana es toda una experiencia, en especial la primera vez que lo visitas. Las caminatas por sus impresionantes calles, la irresistible comida, su coctelería y las tardes por el malecón, harán de tu estancia un recuerdo imborrable. Estas son algunas de las actividades y lugares que no puedes dejar de agendar en tu próxima visita:
- Recorrido en autos antiguos: piezas únicas y muy bien conservadas adornan las calles de Cuba, puedes apreciar modelos de carros increíbles, dar un recorrido en ellos y vivir la experiencia de estar dentro de un modelo clásico.
- Museo del Ron de Havana Club: adéntrate en el museo de la bebida más representativa de la isla y descubre cómo se realiza el proceso de este extraordinario destilado, desde el cultivo de la caña, su reposo en barrica, hasta el momento en el que está listo para consumirlo.
- Fábrica de habanos: para entender el mundo de los habanos, es importante conocer su origen y aquello que lo diferencia de un puro. Un habano es un puro que se realiza dentro de la Denominación de Origen en Cuba, mientras que los puros se elaboran fuera del país. En la fábrica podrás conocer su estructura y lo que hace único a un habano.
–
–
El encanto de La Habana es místico y apasionante, sus calles reflejan la personalidad de una ciudad amable y cálida, en la que todos los viajeros son bienvenidos. Déjate llevar por el ritmo de su son y encántate con sus Mojitos, que como Cuba no hay dos.
Comentarios