Te gusta

La nueva ruta del vino de Parras, Coahuila

La llegada de los españoles al territorio americano estuvo marcada por la adaptación de miles de especies de plantas y animales al clima y territorio del nuevo continente. Entre ellas estuvo la vid, sumamente apreciada por los ibéricos y que encontró un espacio ideal para crecer en el Valle de Parras, hoy estado de Coahuila; lugar en el que se fundó la primera casa productora de vino en América, Casa Madero.

Actualmente, la región cuenta con casi 700 hectáreas dedicadas al cultivo de la vid y más de diez viñedos, pertenecientes a proyectos tan antiguos con la vinícola más antigua del continente, como debutantes que incluyen tecnología de punta  y que están a meses de su apertura. Estas bodegas representan un singular atractivo turístico para la recién estrenada ruta del vino en la zona.

Parras de la Fuente fue el primer pueblo mágico en el norte del país, cuenta con numerosos hoteles y restaurantes para sus visitantes, así como todas las comodidades para los turistas que se adentran en sus viñedos. Esto mejora la experiencia de quienes se acerquen a conocer de primera mano el proceso de vitivinificación y, por supuesto, catar vinos de excelente calidad en el sitio en que son producidos.

Las características climáticas de esta zona, marcadas por lo desértico y seco de su latitud, ofrecen dos valles a menos de 30 minutos del pueblo mágico de Parras de la Fuente. En estos valles se plantan diferentes cepas tintas como Merlot, Shiraz, Cabernet Suavignon, Cabernet Franc, Pinot Noir, Malbec y Zinfandel, así como las blancas Suavignon Blanc, Semillon y Chardonnay; la mayor parte de estas son de origen francés, injertos producidos por los enólogos de las casas productoras de la región.

El pueblo mágico cuenta con una infraestructura hotelera de 43 unidades de hospedaje, albergando más de 600 habitaciones para gran diversidad de gustos: campestre, boutique, holísticos, temáticos, hostales, resorts, etc. Así como existe una amplia variedad de estilos de cocina en sus restaurantes, repartidos por todo el valle.

No pierdas la oportunidad de visitar la nueva ruta el vino de Coahuila, la cual se erige como una gran opción para conocer el universo del vino mexicano en una de sus regiones histórica y enológicamente más ricas.