“Entre los muchos lujos de la mesa, el café puede ser considerado como uno de los más valiosos. Él atisba la alegría sin intoxicación, y el placentero flujo de espíritus que ocasiona nunca es seguido de tristeza, languidez o debilidad”. Benjamín Franklin
Te presentamos las 11 cosas que debes de saber acerca del café y que debes de tomar en cuenta para saborear de la mejor manera esta exquisita popular bebida.
1. El café es una bebida compleja, puede ser capaz de expedir más de 800 aromas y sabores.
2. Requiere de una preparación adecuada. Para ello necesitas considerar los siguientes fundamentos:
- Proporción correcta. Los expertos recomiendan 10 g, que equivalen a dos cucharadas soperas, por cada 180 ml de agua.
- Molido. Depende del tipo de extracción a realizar.
- Agua. Siempre debe de ser fresca, sin sales o comprar agua embotellada, porque puede afectar el sabor del café.
- Temperatura del agua. Es muy importante, porque debe estar a punto de ebullición. Es ideal servir el café de 69 a 80 °C. Si lo preparas con agua demasiado caliente puedes “quemarlo”, y si lo sirves con agua demasiado fría tomará un sabor bastante desagradable.
3. El café tiene 4 enemigos: el oxígeno, la luz, la temperatura y la humedad.
4. Su origen y proceso. El origen y conocimiento del proceso antes de llegar a la bolsa (la parte romántica), que va desde que se cosecha o se pizca (recolección del grano), se procesa (retirar pulpa y mucílago y así obtener el grano recubierto por el pergamino, denominado “café pergamino” o “café verde”), y se pasa por el secado y lavado; se clasifica (a mano o a máquina) para quitar las impurezas, granos malos o deformes y para ver su tamaño.
5. Saber pedirlo. Cuando pides café molido para llevar, tienes que pedirlo dependiendo de la máquina o aparato de extracción que se utilice. El molido es grueso, fino o delgado, esto para que sea la extracción idónea para el café.
6. Preparación correcta de una prensa. Se hierve el agua hasta el punto de ebullición, se agregan algunos gramos de café y se presiona con el aparato; se deja reposar por 4 minutos y se sirve la infusión (que con el contacto directo con el agua, se extraen todas las características del café). Cabe mencionar que el tiempo de vida de un café es de 20 minutos, esto es para seguir percibiendo sus sabores y aromas.
7. Conocer las características importantes del café.
- Acidez, característica buena en el café, que no se refiere a si es agrio o amargo.
- Cuerpo, que alude a la consistencia y permanencia del café en la boca, a la viscosidad, peso y grosor con que es percibido en la lengua. Puede ser de ligero a fuerte o intenso.
- Sabor, se refiere a la impresión general de aroma, acidez y cuerpo. La acidez, el aroma y el cuerpo dan forma al sabor del café.
- Retrogusto, sensación inmediata después que el café es ingerido. Algunos cafés se desarrollan al final, cambiando de manera agradable.
- Cualidades, adjetivos o términos apropiados para referirse a lo que es deseable en un café.
8. Almacenamiento y tiempo de vida. El café verde es bastante estable si se almacena de forma correcta. Debe guardarse en contenedores que transpiren (saco de fibra) y lo mantengan seco y limpio. Si mueles el grano, es más recomendable moler sólo lo que vayas a beber y siempre guardarlo en un lugar fresco, nunca congelarlo ni enfriarlo. Lo ideal es mantenerlo adentro de la bolsa, en la alacena. El tiempo de vida de una media libra (0.45 g) de café, una vez abierto el empaque, es de 7 días.
9. Evitar el microondas. Si tu café ya se enfrió, no debes calentarlo en este aparato porque sus características se pierden, además de su frescura. Lo mejor es prepararte otro.
10. Armonizaciones o acompañamientos. Para apreciar sus aromas y sabores, es mejor que lo tomes sin azúcar o crema, pero al final, si eres un amante del café puedes tomarlo de la manera que más lo prefieras. El café no sólo se puede armonizar con cosas dulces, sino también con alimentos salados, como frutos secos, quesos, carnes frías, moles, quichés y más. La idea es atreverse y probar cosas diferentes cada vez.
11. Busca a los profesionales. Dependiendo de lo que estés buscando, acércate a alguien que te pueda recomendar el café ideal. El no recibir una asesoría correcta puede influir en que deje de gustarte el café, por eso hay que quitarse la pena o el miedo para preguntar; seguramente a donde vayas habrá alguien que te responda todas tus dudas.
Breve guía de preparaciones de café
Mientras tanto, aquí te detallo algunas de ellas, las cuales te pueden ayudar para la próxima vez que vayas a comprar y tomar una taza de esta deliciosa y reconfortante bebida.
Café expreso: café solo
Americano: café rebajado
Macchiato: café con espuma
Expreso con panna: café con crema batida
Café doble: doble ración de café
Café cortado: café con poca leche
Café con leche: mitad café, mitad leche
Capuchino: con poca leche y poca espuma
Café latte: con mucha leche y poca espuma
Café árabe: con especias
Café mocha/vienés: con chocolate, leche y espuma
Paulina Monarrez Córdoba
Comentarios