1

Miel y Mermelada orgánica, tendencia gourmet mexicana

La mermelada orgánica es una conserva de fruta cocida en azúcar, posee fibras naturales y conservadores naturales como el limón y la miel que se extrae de las flores. En tiempos pasados, las mermeladas eran una delicia exclusiva para reyes y nobles, quienes exigían tener siempre variedad de sabores. Crónicas de los magníficos festines que ofrecía Luis XIV dicen que éstos siempre terminaban con mermeladas y jaleas servidas en platos de plata. Las hay de plátano, higo, papaya, tamarindo, guayaba, naranja, fresa, zarzamoras, higo, durazno, mango, entre otras. En México existe una tendencia a rescatar el valor de las tradiciones gastronómicas nacionales, en las que también están incluidas las mermeladas, conservas, salsas y vinagretas, las cuales han adquirido la categoría de gourmet al ser elaboradas de manera casera y artesanal, siendo así alimentos que favorecen la vida saludable, el comercio justo y el cuidado del medio ambiente.

Mermelada de fresa

fresaLa fresa es un fruto en forma redondeada o cónica y de color rojo brillante. Su pulpa es mantecosa, se deshace en la boca y posee un sabor extremadamente dulce con aroma intenso. Nativa de las montañas de América y las Antillas. Se introdujo a Europa durante el siglo XVII.

Mermelada de zarzamora

higo y gengibreLa popular mora silvestre es en realidad la zarzamora, también denominada frambuesa negra. Oriunda de Asia y Europa, maduran durante los meses de verano y otoño. Actualmente, se cultivan especies con fines comerciales, por lo que es fácil encontrarla en mercados especializados. Es un fruto constituido por pequeñas drupas o granos que se agrupan entre sí. Primero son de color verde, después rojas y cuando están maduras, adquieren un color negro brillante. Existen más de 300 especies de mora, aunque sólo nueve tienen valor comercial.

Mermelada de kiwi con jengibre

kiwi y gengibreEl kiwi es procedente de Nueva Zelanda. Este fruto no son comestible inmediatamente después de su recolección, sino cuando se observa que tienen una consistencia algo blanda al tacto. A la hora de comprar esta fruta hay que elegir ejemplares intactos y sin manchas. Se deben descartar los kiwis muy blandos o dañados porque tienen menos sabor..

El jengibre fue la primera de las especias en llegar a Europa. Su nombre procede del hindú. Existen dos clases de jengibre: Zingiber Officinale o común y Zingiber serumber o silvestre: es más amargo que el común y más oscuro. Se encuentra en la India y el sureste Asiático.

Mermelada de durazno con vainilla

duraznoDurazno, melocotón o presco, originario de China, considerado como símbolo de larga vida e inmortalidad. Esta fruta, de piel aterciopelada posee una carne amarilla o blanquecina, de sabor dulce que despide un delicado aroma.

La vainilla, su nombre en nahua es tlilxochitl y significa flor negra, pertenece al grupo de las salsas y condimentos. La vanilla es un género de orquídeas con 110 especies distribuidas mundialmente en las regiones tropicales. La mejor conocida es la especie Vanilla planifolia que produce un fruto del que se obtiene un saborizante, la vainilla. Se puede obtener un aroma más fuerte cortando las vainas por la mitad; en este caso, los pequeños granos negros que se encuentran en el interior liberan su aroma. Es una especia del continente americano.

Mermelada de higo con genjibre

higo y gengibreEl higo es una fruta de abundante semilla, de la misma familia que las moras, cuyo color varia y puede ser blanco, verde, marrón, morado o negro, de perfume dulce y piel impecable. Una fruta con mucha historia. Su origen se remonta a siglos antes de Cristo, fue considerado como manjar en la época de la Grecia Clásica. Ya en el mismo Génesis de la Biblia, se narra cómo Moisés mandó a unos exploradores a reconocer la tierra de Canaán y éstos volvieron con diferentes frutos, entre ellos higos. Se cree que los higos fueron alimentos esenciales de la población durante el periodo de la Grecia Clásica. Esta fruta también fue el manjar predilecto de Platón, de hecho se le conoce como la fruta de los filósofos. Galeno aconsejaba a los atletas su consumo, e Hipócrates los usaba para combatir los estados febriles. Por su parte, los bereberes los consideraron un símbolo de fecundidad y resurrección.

Mermelada de piña

piñaçLa piña tropical proviene de Sudamérica, concretamente de Brasil. Allí fue donde la encontraron los colonizadores españoles y portugueses. Es el fruto de la planta conocida como Ananás, que en el lenguaje guaraní y en su sitio de origen significa “fruta exquisita”. Principales países productores son China, Estados Unidos, Brasil, Tailandia, Filipinas, Costa Rica y México. Es muy aromática y de sabor dulce, son infrutescencias de forma ovalada y gruesa, la fruta está madura cuando cambia el color de la cáscara del verde al amarillo en la base de la misma, se encuentra rodeada de brácteas, que forman la piel del fruto; en el extremo superior las brácteas se transforman en una llamativa corona de hojas verdes.  Para los europeos, la piña era sinónimo de perfección, finura, exquisitez y fue el símbolo exclusivo de la hospitalidad de la nobleza 

Mermelada de piña con mango

piña y mangoEl mango es un fruto carnoso, con sabor exquisito y refrescante, es también conocido como “melocotón de los trópicos”. Reconocido en la actualidad como uno de los tres o cuatro frutos tropicales más finos. Se cultiva sobre todo en la India, Indonesia, Florida, Hawai, México (el principal país exportador del mundo), Sudáfrica, Egipto, Israel, Brasil, Cuba, Filipinas y otros países. Su forma es variable, pero generalmente es ovoide-oblonga o arriñonada, notoriamente aplanada, redondeada, u obtusa en ambos extremos, con un hueso central grande, aplanado y con una cubierta leñosa. Puede ser entre verde, amarillo y con diferentes tonalidades de rosa, rojo y violeta, mate o con brillo. Su pulpa es de color amarillo intenso, casi anaranjado. Su sabor es exótico, suculento, muy dulce y aromático.

Miel de floración de azahar de naranjo

mielEs muy aromática por la fragancia que agregan los naranjos, es suave al paladar por lo que es de sabor dulce; producida por las abejas a partir del néctar de las flores. Es de color ámbar claro, transparente cuando está líquida, con granulación fina y con una cristalización regular. Tiene propiedades antiespasmódicas y está recomendada como calmante.