Te gusta

Mezcal Alipús, el segundo más consumido en bares del mundo

Mezcal Alipús recibe el año con grandes noticias: el Annual Brands Report Drinks International 2021, le brinda el segundo lugar en el Top Selling & Top Trending, en la categoría Mezcal a nivel mundial.

Este reconocimiento lo hace una votación entre los bares más influyentes en la industria a nivel mundial. Estos centros de consumo son seleccionados de prestigiosas listas de The World´s Best Bars, Tales of the Cocktail´s Spirited Awards, Top 500 Bars, 50 Best Bars y Germany´s Mixology Awards, Class Bar Awards, Australia Bartenders Awards. En México, por ejemplo, se tomó la información de Licorería Limantour.

Otro punto muy relevante de este premio es que algunas de estas marcas, como en el caso de Mezcal Alipús; no necesariamente produce grandes volúmenes anuales, sino que se trata demarcas con historias interesantes. La lista se nutre a partir de las marcas que los clientes están pidiendo cada vez más, quizás gracias el boca en boca o a la recomendación de Bartenders, la predilección de estos últimos de algunas marcas, son muy trascendentes para estar dentro de esta lista. De los 100 bares encuestados, el 97% cuenta con al menos una marca de mezcal; 70% de los lugares contaban con dos marcas y apenas el 25% de los establecimientos tienen tres o más marcas.

Un mezcal de comunidad

Desde su fundación en 1999; Mezcal Alipús ha guardado una relación cercana entre los elementos que hacen especial a esta bebida. Una de las aportaciones más valiosas que el proyecto trajo consigo; fue la visibilidad del productor, la revaloración del campo y el reconocimiento a una de las bebidas más antiguas de nuestro país. Hoy en día, cuando alguna persona en cualquier barra del mundo toma un trago de Mezcal Alipús; es capaz de saber en dónde se elaboró y cuántas botellas se registraron de ese lote; pero más allá de eso, puede conocer al maestro mezcalero y a familia involucrada en la elaboración del mezcal que está bebiendo.

La elaboración de mezcal no es una actividad que se reduzca sólo al maestro mezcalero; sino que involucra a toda su familia desde distintas aristas y esto hace que se convierta en una actividad económica más expansiva; generando una cadena de valor más sólida. 

Mezcal Alipús resalta las características organolépticas que diferencian lo producido entre un maestro y otro. Las diferencias de suelo, clima y altitud, que influyen directamente en los sabores de cada producción. La diversidad que existe en la producción entre las tierras mezcaleras de Oaxaca.

Alipús es comunidad, identidad y tradición.