1

Mezcal Resiú Nayaá

A sólo 120 km de la Ciudad de México se encuentra la destilería de mezcal artesanal más grande del país: Casa Resiú Nayaá, ubicada en el estado de Guerrero, dentro de una zona privilegiada para el cultivo del agave y protegida bajo la Denominación de Origen Mezcal.

La Casa elabora su línea Premium con mezcales de alta calidad; gracias a su proceso 100 % artesanal plasma el espíritu de los agaves weber, cupreata y criollo en cada botella. En México, son los únicos en elaborar este destilado a base de agave criollo, endémico de la región, el cual destaca por su nobleza y elegancia en el paladar.

La calidad de estos mezcales está respaldada por San Francisco World Spirits Competition, quien en 2016 galardonó a Nayaá Weber con Medalla de Oro, y entregó Medalla de Plata a Nayaá Criollo y Nayaá Cupreata.

La línea comercial de mezcales Aromas de Guerrero, está hecha con un ensamble perfecto 50 % cupreata y 50 % weber; mientras que Mezcal De Mi Tierra se elabora con el tradicional espadín, ofreciendo dos productos de calidad extraordinaria y sabor inmejorable.

nayaa2

Tradición e innovación

Resiú Nayaá, es un vocablo de la lengua zapoteca que significa “fuerte y claro”. Partiendo de esta filosofía, la casa ofrece mezcales cristalinos, limpios y de enorme calidad, gracias a su avanzada tecnología e infraestructura que se conjugan con el misticismo y la tradición del mezcal artesanal.

• Un mezcal limpio: rompiendo con el mito de que el mezcal debe ser ahumado, Nayaá procesa las piñas de agave en hornos de mampostería y las cuece por medio de hidrólisis. Esto genera un mezcal libre de bencenos, permitiendo apreciar mejor el sabor propio de cada variedad.

• La tradicional tahona: una vez cocido, el agave se tritura con tahona de piedra impulsada de manera automatizada. Nayaá no utiliza ningún animal, ya que además de ser esclavizante, puede contaminar el producto y alterar su calidad.

• Un mezcal natural: el mezcal se fermenta de forma natural en tinas de madera de roble blanco americano, sin el uso de levaduras o aceleradores artificiales.

• Embotellado a mano: cada botella se envasa dentro de la destilería y se estampa con el número de lote, así como un código que permite identificar el día exacto de la producción.

Comprometidos con el medio ambiente, Nayaá no tala ni quema árboles en la elaboración de sus mezcales, para ello utiliza vapor de agua que se reintegra a la atmósfera. De igual forma, el bagazo de la molienda se regresa a la tierra, desecando las vinazas resultantes sin dañar el entorno. La producción se hace de manera sustentable y escalonada, con agaves propios sembrados en la región.

Además, todos sus empaques se fabrican de origen con cartón reciclado.

naya3

Visita la destilería

Casa Resiú Nayaá ha desarrollado un complejo turístico en torno al misticismo del mezcal, en el cual es posible admirar la transformación del agave, desde el campo a la botella. Es una experiencia donde lo fuerte, queda claro.

Jueves a domingo

Informes y reservaciones: 01.751.396.41.98 y 41.83

[email protected]

nayaamezcal.com.mx