“La adversidad tiene el don de despertar talentos que en la prosperidad hubieran pertenecido dormidos”. Horacio
Aunque aún resulta prematuro hacer conclusiones respecto a la forma en que la crisis sanitaria ha afectado a la industria vitivinícola, al encontrarnos ya en la tercera ola de la pandemia, podemos observar, que ante la necesidad de mantener las industrias y las economías mundiales, es imprescindible reinventarnos, a la par de descubrir nuevas formas de promoción y comercialización.
Aumento en el consumo de vino no compensa la caída global
De acuerdo con el informe publicado por EAE Business School sobre la industria vitivinícola (2021), que trata sobre los efectos del coronavirus en el sector del vino en España y más mercados destacados, detalla que el aumento del consumo de vino no compensa la caída global en las ventas causada por la pandemia. Hay caídas muy serias de un 14.2 % en las ventas de vino en el mundo, con mayor afectación en las categorías de espumosos (-11.21 %) y fortificados (-14.39 %).
El cierre temporal de hoteles, bares y restaurantes, ha sido una de las principales causas del desplome en las ventas y ha focalizado el consumo del vino dentro del hogar, favoreciendo sobre todo a dos canales: la venta en tiendas (off trade) y el e-commerce.
Obviamente también las exportaciones de vino han caído, en tanto que el bag-in-box fue el producto que más evolucionó en la exportación, por lo que seguramente veremos nuevos empaques más acordes con la realidad actual.
La situación del vino mexicano
Por otra parte, de acuerdo con Euromonitor, aunque en México el mercado del vino ha tenido un crecimiento de forma regular desde 2013, también se ha visto muy afectado por la situación mundial.
Los expertos señalan que es necesario desarrollar nuevas estrategias de marketing centradas en el consumidor, conectar con los nuevos públicos, como es el caso de los millenials y la generación Z, innovando y digitalizando los procesos de comunicación y de venta para adaptarse a los nuevos hábitos de consumo y tendencias. Pero además a desarrollar los modelos de e-commerce y trabajar de la mano de las plataformas ya existentes y posicionadas, como lo son Amazon, Mercado Libre o Mercado de Vinos, por mencionar algunas.
De igual manera, en materia de promoción y enoturismo, es necesario aprovechar el crecimiento del uso de los medios digitales para compensar con catas, masterclass, promociones y más, los graves efectos que aún estamos padeciendo por la pandemia y que desconocemos cuándo terminará.
Comentarios