Te gusta

Ouzo, la bebida nacional de Grecia

La felicidad, amistad y celebración sabe y se bebe a sorbitos con el ouzo, la bebida nacional de Grecia

No cabe duda que cada país tiene representaciones culinarias y elixires que enaltecen su cultura. En Grecia, no es diferente, y en este sentido el ouzo se ha posicionado como la bebida nacional de este territorio. 

El ouzo posee dos características principales, sus ingredientes y el proceso de elaboración. Este destilado está hecho a base de uvas maduradas que se aromatiza sobre todo con semillas de anís e hinojo, especias como canela o clavo y mástique, claro, hay variaciones, todo depende de la receta, siempre secreta, de los productores. 

Por otra parte, dentro de su procedimiento y de acuerdo a la ley europea, para hacer ouzo es necesario utilizar solamente alambiques de cobre llamados amvyka, allí es en donde reposará la mezcla aromática de anís.

¿Cómo tomar ouzo? 

Decidir cuál es la forma correcta de tomar las bebidas siempre es controversial, sin embargo, este destilado tiene algunas pautas a seguir para poderlo disfrutar desde el primer momento, y sí, también ver el cambio de color, de ser un líquido transparente a uno blanco lechoso.

La mayoría de los griegos sugiere que el ouzo se toma con hielo pero, aquí viene el truco, muchos expertos mencionan que hacer eso altera la naturaleza de la bebida, por lo que sugieren agregar agua fría. Aunque, si agregar hielo es como prefieren tomarlo, lo mejor es que este esté hecho con agua destilada para no alterar el sabor del destilado.

Te podría interesar: Grappa Italiana: la elegancia en una botella

Pero, tal vez, la mejor combinación es la de los dos mundos, hielo y agua. Para hacerlo bien y que no se formen cristales que no queremos, añade primero el agua, después el hielo, y después, contempla cómo va cambiando poco a poco de color hasta llegar a blanco.

¿Por qué pasa esto? Fácil, se debe a que los aceites del anís y el hinojo son solubles, por lo que al agregar agua o hielo, el contenido de alcohol disminuye, los aceites se separan y reaparecen con un color blanco lechoso, haciendo que, además, se resalten los aromas característicos de la bebida. A esta reacción se le conoce como louche.

Maridajes contrastantes 

Una vez que terminemos de admirar ese cambio paulatino de color, es momento de saborearlo. El ouzo se bebe lentamente, sorbo a sorbo, para dejar que nos arrope con sus aromas y gozar los frutos de sus múltiples destilaciones (pueden destilarlo hasta tres veces). 

Para acompañarlo, se sugiere conocer el ouzo a degustar, ya que, por ejemplo, si proviene de Macedonia regularmente es seco (no contiene azúcar) pero, si es del sur de Grecia, sí tiene notas dulces. En cualquier caso, el maridaje más común es con los aperitivos griegos, el famoso mezze, que incluyen aceitunas, queso feta, ensaladas, anchoas, entre otros. 

Sin embargo, es importante considerar que se tengan sabores contratantes en él para que el ouzo brille. Con esto en mente, se pueden colocar productos dulces con amargos o agrios con salados. También entran aquí las almejas, mejillones, sardinas, pulpo, berenjena, pepino, calabaza, encurtidos, entre muchos más. 

Sin duda, el ouzo posee características únicas que lo han colocado como la bebida nacional de Grecia. Por ello, te invito a que dejemos que el ouzo griego, que se volvió popular después de la prohibición de la absenta a principios del siglo XIX, nos envuelva con su magia, sus aromas, camuflajes y fraternidad. 


Etiquetas

comida griega Ouzo