Dentro del hermoso castillo de Grand Marnier ubicado en la región de Cognac, el master blender de este lujoso licor nos recibió para charlar.
–
–
¿Cómo conserva la calidad Grand Marnier con una receta que fue creada hace más de dos siglos?
Mantenemos la misma receta desde que Grand Marnier surgió. Cuando mezclamos las barricas de cognac para obtener la mezcla final tenemos que ser muy consistentes, y alcanzar el mismo perfil y la calidad que hemos logrado en años anteriores, somos muy cuidadosos con eso. Y no se trata sólo de conseguir el mejor cognac y hacer la mejor mezcla año con año: se trata de mantener la calidad que nos define.
Yo heredé esa calidad del anterior master blender y mi trabajo es continuar trabajando en la misma dirección y con la misma calidad con la que él lo hizo. Nuestra mayor meta es esa: mantener, mantener y mantener la calidad.
–
–
Al ser un producto que viene de la naturaleza y que involucra tantos procesos, ¿cómo se asegura dicha calidad?
Trabajamos con distintas añadas, métodos de destilación y productores, esto nos da una gran paleta de aromas y sabores que depende de muchos factores, y aun así creamos el mismo producto año tras año. A pesar de las condiciones de la vendimia o la forma en que se destiló o añejó el cognac, siempre conseguimos la misma calidad.
¿Cómo lo hacemos? Sólo hay una palabra para explicarlo: blending, es decir, elegimos cierta cantidad de cada cognac para extraer los aromas y sabores que, al ser mezclados con los demás, dan como resultado el perfil que buscamos; ese es un nuestro expertise, incluso hay quien considera este trabajo un arte.
–
–
Más allá de los ingredientes, ¿de qué está hecho Grand Marnier?
De calidad, sin duda. De sofisticación y lujo, debido al cognac. De excentricidad debido al licor de naranjas agrias. Estamos hechos de un blend muy bien valorado por la industria del cognac y un toque muy especial de licor de naranja, eso nos hace completamente únicos. Estamos hechos de un mariage de calidad, sofisticación, reputación, originalidad, excentricidad y desde luego, de un toque francés.
¿Qué significó la creación de Grand Marnier para la gente francesa de aquella época?
Sin duda 1880 fue una gran época para el cognac, estaba rodeado de lujo y buena reputación. Por su parte, la naranja era un producto muy exclusivo que se regalaba a los niños en Navidad, por lo que cuando Grand Marnier llegó al mercado, la gente encontró en él una bebida que reunía dos productos de lujo; la unión perfecta de ellos dio como resultado un producto de verdadera sofisticación.
–
–
Platícanos un poco sobre la particular botella que resguarda Grand Marnier
En Francia, durante muchos siglos el sello de cera se usó para darle validez y legitimidad a las cartas oficiales reales. Por ello, Grand Marnier lo adoptó desde el inicio como símbolo de su autenticidad. La forma de la botella se debe a que cuando Louis-Alexandre Marnier Lapostolle creó Grand Marnier, su amigo César Ritz, director del Hotel Ritz de París, le dijo que tenía que crear algo único y que eso significaba que debía ser diferente desde la botella, la cual hace referencia a los alambiques en los que se destila el cognac.
–
–
¿Qué significa para ti ser el master blender de Grand Marnier?
Comencé a trabajar en Grand Marnier hace 15 años y lo hago con toda la pasión, todo el compromiso y la devoción que puedo, pero sólo soy una pieza más del proceso, es mi trabajo y tengo que hacerlo de la mejor forma posible. Claro que estoy orgulloso de él y me honra hacerlo, pero jamás lo he hecho para estar en los reflectores.
Todos mis días de trabajo son completamente diferentes, algunos tengo reuniones con gente del campo, otros con los distribuidores, otros más tengo que reunirme con periodistas como tú, pero algo que hago todos los días es probar los cognacs, en especial durante la época de producción, pues tengo que ver cómo se desarrolla el producto a diario. Disfruto cada parte de mi labor porque no hay nada que sea más importante que otra cosa: todo es fundamental en el resultado final.
¿Qué hace diferente a cada versión de Grand Marnier?
Usamos el mismo licor de naranja para todas las etiquetas, pero jugamos con diferentes calidades en el cognac: joven para Cordon Rouge, VSOP para Louis Alexandre y un XO para Cuvée du Centenaire. Como ves, el cognac es muy importante en la calidad de nuestro producto y es lo que diferencia cada botella. Yo recomiendo disfrutarlos con hielo crush, me encanta.
En México Grand Marnier es muy valorado en la coctelería, ¿también lo es en Francia?
¡Por supuesto! Tenemos una cultura bastante buena en la que los franceses disfrutan la coctelería clásica con Grand Marnier, aunque siendo honestos tenemos que trabajar por llegar cada vez a más personas. Las nuevas generaciones y los mixólogos se están encargando de llevar a nuestra marca hacia otros sectores. En lo personal me encanta el Grad Old fashioned y la Grand Margarita, aunque también me gusta con agua tónica y con un poco de limón.
–
–
¿Cómo imaginas el futuro de Grand Marnier?
Grand, por supuesto. Veo un futuro enorme para Grand Marnier gracias a su calidad, su imagen y su reputación. Una vez que los consumidores entienden por completo la forma en la que se elabora, es difícil no enamorarse, finalizó.
Comentarios