Te gusta

Platillos imperdibles de la gastronomía michoacana 

Las probadas imperdibles de la variada cocina de Michoacán 

La cocina michoacana es una de las más diversas del país; no por nada sirvió como estudio de caso para la declaratoria de la cocina mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO. Y su riqueza se debe a la bondadosa tierra que provee los insumos, y a la mezcla cultural, que recoge la influencia de purépechas y mestizos. Y estos son los platillos que sí o sí tienes que probar en tu próxima visita a este estado. 

  • Atápakuas

Este platillo de influencia purépecha es un caldo de verdura o carne sazonado con chiles y que se espesa con maíz molido. 

  • Torta de tostada 

Un imprescindible de la comida callejera de Morelia. Se trata de una telera o bolillo con frijoles refritos, queso de puerco o jamón, mayonesa, jitomate, cebolla, chile y, para darle el toque crujiente irresistible, una tostada. 

  • Gaspacho

Otra de las preparaciones que no te puedes perder mientras caminas por las calles de Michoacán. El gaspacho es una mezcla de frutas picadas que se sirven en un vaso y se sazonan con chile, limón y sal. Para el toque monchoso se agrega un poco de queso rallado y cebolla picada. 

Te podría interesar: 5 podcasts de gastronomía irresistibles

  • Pescado blanco 

Uno de los productos alimentarios más importantes de la zona. El pescado blanco de Pátzcuaro es una especie nativa del lago del mismo nombre, y se prepara en platillos típicos como rebozado, en sopas, empanizado o adobado. La forma más común de probarlo es abierto en mariposa y capeado; se puede servir con limón y en tacos, o en caldillo de jitomate. 

  • Sopa tarasca

Una de las sopas más tradicionales de Michoacán es la tarasca. Se hace con frijoles bayos que se cuecen y se condimentan con una salsa de jitomate. Se muelen con caldo de cerdo o pollo y se sirven con queso, crema y unas rajitas de chile guajillo. 

  • Corundas

Las corundas son otro platillo purépecha; son tamales de masa de maíz blanca, se envuelven en hojas de maíz y se acomodan en forma de triángulo o, en sus versiones más tradicionales, con cinco o seis puntas. Se sirven con salsa verde o roja, queso cotija, crema y rajas de chile chilaca. 

  • Uchepos

Estos tamales están hechos con masa de maíz tierno, mantequilla, sal, azúcar o piloncillo y leche. Se envuelven en hojas de maíz fresco y se sirven con salsa, queso y crema. 

  • Pollo placero 

Pollo frito que se sirve con enchiladas, papas, zanahorias, lechuga y cebolla. Las enchiladas se sumergen en un adobo de chile ancho y guajillo y luego se fríen en manteca. El plato se termina con queso rallado y crema. 

  • Churipo

Un imperdible de los mercados y las fondas. El churipo es un caldillo de chile guajillo con carne de res o cerdo que se acompaña de verduras como papa y zanahoria. 


Etiquetas

michoacán