Nami organizó el primer concurso de maridajes a base de sake en el país, en búsqueda de la creación de experiencias únicas y disruptivas al momento de armonizar esta bebida con una amplia gama de platillos.
En su camino por cimentar el origen de conceptos gastronómicos disruptivos, Nami el sake mexicano, impulsó el pasado octubre un concurso en donde desafió a diferentes sommeliers a crear maridajes a base de sake por primera vez en México de la mano de la Sake Sommelier Association de Latinoamérica (SSA), y tras una exitosa y apasionada competencia, el pasado 29 de noviembre el jurado determinó a los tres máximos equipos ganadores.
El trayecto para encontrar las mejores propuestas
Tras una convocatoria abierta, 14 profesionales del mundo restaurantero de la Ciudad de México fueron seleccionados para participar en el concurso por el jurado compuesto por: Matthieu Guerpillon y David Guzman, Embajadores de la marca; Rodrigo Ortigosa, Director General de Sakecul, Francisco González, Representante en Latinoamérica de la SSA; y la periodista gastronómica invitada, Mariana Toledano.
Después de recibir un entrenamiento sobre el mundo del sake, los 14 participantes tuvieron la tarea de desarrollar una experiencia de maridaje disruptiva, innovadora y divertida. Así, a lo largo de 2 meses, el jurado probó más de 100 platillos, en donde su evaluación no solo giró alrededor de la armonía de sabores, sino también de la historia tras cada composición y de cómo se hacía presente su conocimiento sobre la marca, el servicio del sake y presentación en general de la experiencia.
Durante una ceremonia de premiación el pasado lunes 29 de noviembre, el jurado del concurso galardonó el top 3 de experiencias de maridaje presentadas, en donde el primer lugar recibió una certificación para tomar un curso de sake sommelier avalado por la SSA de Londres, más un viaje todo pagado a la planta de Nami en Culiacán, Sinaloa con el fin de conocer el proceso de elaboración del sake. Los acreedores del segundo y tercer lugar también recibirán una certificación de sake sommelier por la SSA de Londres y una caja surtida con las exquisitas etiquetas de Nami.
Ganadores del primer certamen
- Primer lugar: El sommelier Eduardo Zárate y su dupla, el chef Alberto Tirado del restaurante Diana en el St. Regis.
- Segundo lugar: Oswaldo Real y el chef Daisuke Maeda del Restaurante Hiyoko.
- Tercer lugar: El sommelier Aarón Victoria y su dupla, el chef José Arias del restaurante Nicos.
Sabores disruptivos
La selección de las experiencias de maridaje ganadoras no fue fácil para los jueces, ya que se encontraron con un amplio abanico de propuestas sumamente innovadoras, en donde destacó una marcada intención de desarrollar cosas nuevas, y qué mejor que hacerlo de la mano del primer sake mexicano que ha llegado para romper paradigmas.
A continuación, algunas de las mejores experiencias de maridaje creadas por los tres ganadores:
Restaurante Diana, Hotel St. Regis
Aguachile de callo de hacha en maridaje con Nami Junmai Ginjo.
Por su naturaleza marítima, el aguachile logra una armonía clásica con Nami Junmai Ginjo, pero lo que realza más las notas del sake es su salsa elaborada a base de manzana, jícama y hierbabuena agregando un toque de frescura inigualable que resalta la frutalidad de Nami.
Respecto a las impresiones que generó el ganador del concurso, destacó que los jueces lo consideraron un maridaje perfectamente ejecutado, sin desvíos y logrando una experiencia digna de un gran sommelier, en donde fue impresionante la mancuerna que crearon entre él y el chef, creando así una fórmula que resultó ser una delicia al paladar y un maridaje simplemente excelente, perfectamente ejecutado, con mucho profesionalismo y detalles.
Adicionalmente, cada platillo presentado por el restaurante Diana destacó por ser una propuesta elegante, atractiva e innovadora, en donde existe una gran sincronía entre el servicio del sake, como el tipo de copa y su temperatura, y la presentación de platillos, lo que lo llevó a ser el menú favorito indiscutiblemente.
Y finalmente pero no menos importante, sobresalió entre las propuestas una impecable ejecución de la filosofía de la marca y la fusión mexicano japonesa, en donde se hizo alusión al origen de Nami y toda su cultura cimentada alrededor de Sinaloa. Por ejemplo, Eduardo y su equipo decidió nombrar “Ola de mar” al menú que presentó, haciendo referencia al origen japones de la palabra NAMI.
Restaurante Hiyoko
Tostada de tapioca y tinta de calamar, ceviche de pollo de granja y serrano, en maridaje con Nami Junmai Ginjo.
Un clásico del chef Daisuke Maeda que logró crear un maridaje sumamente armonioso usando la fusión de la técnica japonesa con una receta de influencia mexicana. ¿El resultado? Armonía y equilibrio gracias a la textura crujiente de la tapioca, el sabor mineral de la tinta de calamar y la frescura de un ceviche que sorprendió por haber substituido el pescado por pechuga de pollo de cocción lenta a baja temperatura, logrando así preservar la máxima firmeza de su textura y la parte jugosa de la carne.
En este maridaje Nami Junmai Ginjo se transforma en un sake más complejo que prolonga la impresión fresca de la tostada y lleva a un viaje de sabores tan armoniosos como delicados.
Restaurante Nicos
Enchilada de queso Camembert y adobo, en maridaje con Sake Nami Junmai Daiginjo.
Sin duda un platillo en donde el característico toque de la comida auténtica mexicana estuvo presente, y donde la sorpresa viene del relleno de una enchilada con queso camembert para alcanzar el sabor láctico y la parte fermentada en Nami Junmai Daiginjo. Para esta preparación, todos los detalles fueron mezclados perfectamente para crear la mejor experiencia.
Para el maridaje, se propuso utilizar una copa de la línea O de vinos blancos Riedel para Chardonnay, más profunda y ancha que las demás copas lo que permite magnificar la expresión del sake.
Gracias a su complejidad, Nami acompañó idealmente la intensidad del platillo y permitió una fusión de sabores con un final prolongado en boca.
____________________________________________________
“Actualmente en México, la gente no está acostumbrada a maridar el sake con diferentes tipos de comida, por lo que la labor de Nami es romper esos paradigmas, y dar una nueva interpretación de la cultura del maridaje con una propuesta fresca”, comenta Matthieu Guerpillon.
____________________________________________________
Nami, que significa ´ola de mar´ en japonés, marca el inicio de una nueva forma de disfrutar de la gastronomía y sus maridajes y busca empezar una nueva ola, una que invita a los sommeliers y sus equipos restauranteros a explorar más allá del vino, crear propuestas excelsas, elevando la experiencia gastronómica en México con menús divertidos y realmente innovadores.
Comentarios