Melanie Smith es la artista encargada de crear la obra que enmarca la nueva edición de Reserva de la Familia Extra Añejo.
Reserva de la Familia es la joya de Casa Cuervo, el productor más grande de tequila del mundo. La excelente calidad que ofrece es gracias al reposo de seis meses en tres barricas de distintos grados y niveles de tostado. Cada botella es envasada, numerada, firmada y fechada a mano, lo que autentifica la producción limitada de sus tres líneas ultra Premium: Reserva de la Familia Extra Añejo, Reserva de la Familia Platino, y su más reciente lanzamiento, Tequila Reserva de la Familia Reposado.
Reserva de la Familia Extra Añejo es un tequila sumamente especial, ya que durante mucho tiempo sólo fue bebido por la familia, sin embargo, en 1995 la Casa decidió compartirlo con el público y lo lanzó al mercado.
–
–
Desde entonces, Casa Cuervo ha trabajado cada año con importantes artistas mexicanos, quienes plasman una obra de arte para cada una de sus ediciones limitadas, convirtiéndolas en auténticas piezas de colección. Pedro Friedeberg, Carlos Aguirre, Ricardo Pinto y Dr. Lakra, son algunos de estos célebres personajes.
Para la edición 2018, Melanie Smith fue la artista encargada de crear la imagen que resguarda esta joya. Smith nació en Inglaterra, y desde 1989 ha desarrollado su carrera artística en México. En 2011 fue elegida para representar al país en la Bienal de Venecia, donde exhibió el proyecto “Cuadro rojo, imposible rosa”. Su trabajo se ha expuesto en museos de arte de todo el mundo.
Obra que muestra el origen
En cada una de las cuatro obras de arte, Smith plasma el origen y la transición del mundo prehispánico al mundo moderno o del campo a la máquina. Colores que van desde arena y ocre, hasta marrón con distintas tonalidades de verde que representan al agave, principal elemento para crear este preciado destilado, son los encargados de adornar cada caja que guarda a la botella Reserva de la Familia.
–
–
Smith extrae motivos de los murales de Diego Rivera, estampas botánicas de agaves, mapas antiguos de la región tequilera y planos de la manufactura de alambiques, mismas que están ligadas a las temáticas que pueden apreciarse en la exposición, formando una narrativa amplia y compleja que ocupa el tequila en todos los ámbitos de la historia y la simbología nacional.
Relación entre naturaleza e industrialización
“Parte o Pedazo”, es el nombre de la exposición que invita al espectador a contemplar la compleja relación entre la naturaleza e industrialización del proceso de elaboración del tequila.
–
–
Ésta surge tras la invitación que recibió Smith en 2017, en compañía de dos restauradores más, para realizar un proyecto dentro del Palacio Nacional en la Ciudad de México en conmemoración de la Constitución mexicana.
Durante el proyecto, copiaron sistemáticamente ciertos fragmentos y detalles de los originales de Diego Rivera, formando nuevas y distintas configuraciones que dieron lugar a dos murales totalmente nuevos.
Un video filmado en los campos de José Cuervo y en la destilería La Rojeña, conversará con un mural que se estará pintando en directo a lo largo de la sala, el cual se irá configurando a través de fragmentos de varias pinturas y grabados mexicanos de los siglos XIX y XX, en los que el agave aparecerá como fondo en escenas históricas o en imágenes emblemáticas, como la Batalla de Puebla o los paisajes de José María Velasco. El conjunto explorará las tensiones entre los procesos industriales y el campo, en este caso, el cultivo.
–
–
Si bien esta contrarrestauración resultó un diálogo entre el mundo campesino, el ámbito de la ley y el deseo de libertad e igualdad, para Reserva de la Familia la reinterpretación creada va allende del tiempo que adopta mecanismos similares.
Esta colaboración irá más allá de la obra, pues se presentará en una exposición en la Hacienda Cuervo en Tequila, Jalisco, la cual estará abierta al público hasta el 1º de febrero de 2019.
Comentarios