Finalmente el recorrido termina en la pequeña Isla Mujeres en Quintana Roo, donde quedarás asombrado por sus bellezas naturales en sus paisajes y playas, así como por sus recursos gastronómicos.
Empezando por el tema culinario, es imposible perderse los típicos de la isla, como el chicozapote que es una fruta de baya globosa de color marrón de sabor dulce con la que se elaboran jarabes y mermeladas; la yuca, que es un tubérculo de pulpa blanca y cáscara café, con esta se hacen harinas para buñuelos y dulces, también se ocupa en caldos y guisos; el pescado Mero, que es famoso por el platillo Tikin Xic, donde se salpimenta el pescado, se marina con jugo de naranja agria con achiote, se le colocan encima tiras de chile, jitomate, cebolla morada, un toque de órgano y aceite de oliva para finalmente envolverse en hoja de plátano y cocinarse a las brasas; y finalmente la langosta, que es un marisco muy común de la zona y suele prepararse hervida sin condimentos, gratinada o en el platillo Tzacol, donde se usa la carne de langosta desherbada con salsa de jitomate, jugo de limón agrio y condimentos como pimienta gorda, orégano, sal y ajo, se sirve sobre tortillas de harina y opcionalmente se le agrega chile tamulado.
Los restaurantes imperdibles de Isla Mujeres son Hacienda Gomar, Toritilla Real Maya, Restaurante Minino’s, Zamabeach & Lounge y el Taller Gourmet con Federico López que como su nombre lo dice, es más un taller impartido por el chef Federico, en donde se aprende la preparación de recetas tradicionales y originales de Isla Mujeres, jugando con la tradición y técnicas innovadoras de cocina.
Algunos de los sitios de interés para el viajero son la Casa de Artesanías Tukul Ina, el Baluarte de San Francisco, la Puerta del Mar, la Puerta de Tierra, la Casa de la Cultura del Mayab, el Cenote Zací, la Playa Garrafón y Tulum.
En Playa del Carmen la gastronomía ha tomado distintos matices internacionales por las distintas nacionalidades que confluyen en la zona. Las recetas locales se hacen presente a un nivel más turístico con los clásicos totopos con guacamole y retoman platillos del vecino estado de Yucatán, que también es parte del legado del imperio maya, es común la cochinita pibil y pescado tikin xic, o licores como el tradicional xtabentún.
Lo tienen un lugar especial, junto con los rellenos blanco y negro, el chocolomo y el cocido.
En Cancún como imaginarás, la oferta gastronómicas es completamente internacional, pero sobresalen algunos platos regionales como los huevos motuleños, a base de tortillas, frijoles, queso y jamón, perfectos para el desayuno; el pollo pibil o la singular sopa de lima.
Aquí podrás elegir entre más de 350 restaurantes de variados estilos y especialidades, con ambientes suntuosos como los del paseo Kukulcán, donde el placer de comer se complementa con espectáculos musicales o los acogedoramente sencillos que se encuentran en el pueblo.
Hoteles
Zoetry Villa Rolandi Isla Mujeres
Un hotel destino lleno de romance, paz y comodidad, con espacios encantadores y lujosos que reflejan el mar, la playa y la vegetación. Podrás encontrar una oferta exquisita de alta cocina internacional en cualquiera de sus dos restaurantes.
Isla Mujeres Palace
De la exitosa cadena Palace que se caracteriza por sus lujosos hoteles, Isla Mujeres Palace ofrece una experiencia All Inclusive de la mejor calidad y servicio, con interiores acogedores en tonos claros y arenosos.
Deseo Lounge, Playa del Carmen
Un diseño innovador, minimalista y contemporáneo que responde a la línea de los hoteles de Grupo Hábita. Las habitaciones y la alberca son su mayor atractivo.
Comentarios