Te gusta

Sebastián Ángeles y el quehacer cotidiano a través del diseño

Sebastián Ángeles es un joven y talentoso diseñador mexicano cuyo trabajo se sustenta profundamente en la reflexión del quehacer cotidiano. Estos tres proyectos son sus más recientes propuestas.

Catalina de la Torre
Foto: Emilio Torres
Estilismo: Adriana Lunegas

Camino

Esta colección, integrada por dos piezas, tiene como eje central la alegoría de la toma de decisiones y los puntos de quiebre. A través de ellas, busca plasmar cómo “incluso las elecciones más insignificantes o banales, tienen un impacto que se presentará más adelante en el devenir de la vida”.

Las alturas de las luminarias juegan con el simbolismo por medio de los báculos que las unen y que cambian de dirección en ciertos momentos, una vez que conquistan el quid. Así, los derroteros y sus metas se proyectan en las columnas y las fuentes e iluminación al final de ellas, en tanto que los focos representan el cenit, el anhelo cumplido. Las obras fueron presentadas en Zona Maco, la feria de arte contemporáneo más importante de Latinoamérica.

Folds

“Principio y fin” y “ciclos e instantes”, son los conceptos sobre los que Sebastián Ángeles reflexiona en esta propuesta que conjuga la armonía de la simetría, la solidez de la pieza y lo etéreo de la luz.

La reflexión alrededor de las distintas formas de concebir el tiempo es la inspiración que ha dado vida a esta serie de tres esculturas utilitarias -dos lámparas de piso y una banca-, en las que Sebastián se ha propuesto crear un diálogo entre el espacio y el usuario. La propuesta evoca los conceptos griegos para denominar el tiempo: Cronos, Airón y Kairós, mientras que rememora un carácter temporal.

El concepto del inicio y el fin se traslada al trazo de la banca Cronos, enfatizado en un diseño de líneas rectas y simples. Sostenida por doce patas, la banca expresa un esquema de orden, perfección y simetría que, vista desde una perspectiva cenital, se muestra como una línea horizontal que evidencia la linealidad cronológica.

Sobre las luminarias de piso, es el tiempo de Dios -que se vive, aunque no es tangible-, lo que notamos plasmado. En la primera, Aión refiere que la armonía es una constante, mientras que en la segunda, es Kairós quien muestra el instante preciso en el que ocurren los acontecimientos.

En la interacción con el usuario, al encenderse, “se manifiestan los instantes perfectos y los momentos decisivos”. Esta obra fue posible gracias a la pericia del maestro Nicanor Chávez y a los artesanos de Mármoles Covarrubias, con quienes Ángeles logró plasmar la solidez de la piedra y lo etéreo de la luz.

Dórica: Sensato y Balance 

A los clásicos atemporales de la colección Sensato se incorporan dos nuevos elementos diseñados por Sebastián Ángeles: la mesa Sensato y la silla Balance, las cuales se integran a la impronta de “aportar belleza a los espacios a partir de elementos sencillos que privilegian formas depuradas y un diestro tratamiento de la madera de encino laqueado y la piedra”.

Esta colección se inspira en la reflexión de la estética como fuente de sensaciones, y está formada por piezas que exaltan el trabajo de los artesanos ebanistas para resaltar los materiales naturales.

Estos nuevos diseños están disponibles en madera de tzalam o haya, mediante las cuales se enlaza la ergonomía y el confort. Ambas creaciones atemporales apuntan a convertirse en clásicos que prevalezcan sobre las tendencias de arquitectura interior y mobiliario.

¿Quién es Sebastián Ángeles?

Director y cofundador de la marca Dórica, es egresado de la carrera de Diseño Industrial por la Universidad Anáhuac México, integrante de Mass Colectivo y colaborador creativo en distintas marcas de diseño mexicano.

La reinterpretación de los elementos básicos de la vida cotidiana, a través de códigos contemporáneos, es su más sólida propuesta con la que busca imprimir una potencia estética renovadora que da lugar a sensaciones nuevas.

____________________________________________

Sebastián Ángeles Ig: @sebastianangelesg  Website: sebastianangeles.com