Te gusta

Secretos de las regiones del vino en Italia

Queremos compartirte secretos y detalles de algunos de las particularidades de las regiones del vino en Italia, el mayor productor del mundo.

Italia comienza a tener mayor relevancia en México y su gran variedad de vinos, desde blancos y tintos, hasta vinos de postre o de manufactura local muy específica, tienen mayor demanda por su originalidad.

La nación se mantiene como la de mayor producción del planeta, por delante de Francia y España que son igualmente reconocidas. Incluso no hay casi ninguna parte del territorio italiano que no tenga una zona o región donde se produzca esta bebida.

Gambero Rosso Top Italian Wines Roadshow, edición Ciudad de México

Los vinos de Italia

Debido a que sus vinos llegan a cambiar drásticamente de norte a sur, y en sus islas, a continuación hay algunos datos relevantes y poco conocidos sobre su enología:

  • El prosecco se puede producir tanto en la zona del Veneto como en Friuli, pero su mejor expresión se encuentra en Valdobbiadene, una zona con colinas donde los suelos aportan mejor calidad.
  • Después de la llegada de la filoxera a Italia, a finales del siglo XIX, sobrevivieron aproximadamente 450 variedades locales, pero se siguen redescubriendo. Una de ellas es la Pecorino que se da principalmente en el centro de Italia.
  • No existe una sola uva Lambrusco, hay diferentes y cada una aporta algo diferente al vino como acidez por parte de la Sorbara y tanicidad de la Grasparossa. Todas se dan en la zona de Emilia Romagna.
  • Susumaniello es una variedad de la zona sureña de Puglia que cada vez se planta más y que es adecuada para suelos arenosos. Es bastante productiva y tánica, pero poco conocida.
  • La cepa Primitivo de Manduria, local de Puglia, es la que en California se convirtió en la Zinfandel. Fue la Universidad de Davis que descubrió en los años 1980s las similaridades.
  • La Toscana se ubica entre Florencia y Siena, se caracteriza por sus paisajes, pero sobre todo por los vinos Chianti que mezclan principalmente la uva Sangiovese con las complementarias Canaiolo y Colorino, además de las blancas Trebbiano y Malvasía de Chianti
  • En las clasificaciones de Chianti, el más básico es el que se llama homónimamente. Le sigue el Chianti Classico, luego el Riserva y por último la mejor calidad es el Gran Selezione que significa una selección de las mejores parcelas para elaborar el vino
  • En las cercanías de Verona se elabora el Amarone della Valpolicella que obtiene ese nombre por el toque amargo que tiene y se logra por su tipo de producción, donde tras la cosecha las uvas se colocan en un cuarto para deshidratar y así concentrar su acidez y azúcar.

La auténtica cocina italiana estuvo presente en Expo Antad 2023