Caracterizada por increíbles vinos de estructura y calidad, la región de Somontano es un imperdible en la lista de todo conocedor.
Somontano significa “a pie de monte” y está ubicada a los pies de los Pirineos en la provincia de Huesca. Se trata de una región española con un clima continental, esto es, con inviernos extremamente fríos y veranos muy calurosos, pero además se caracteriza por la influencia de los Pirineos y los frentes fríos del norte. La temperatura anual promedio es de 11 °C y su cantidad de lluvia anual es de 500 mm.
La zona de producción de la DO Somontano se compone de tres zonas diferenciadas: las sierras, el Somontano y las llanuras. Su extensión total suma más de 200.000 ha de superficie, de las que casi 100.000 están cultivadas; de estas últimas, más de 4.400 ha se dedican a la producción de uvas para vino.
–
–
La historia de la región data del año 500 a. de C., cuando se cultivaron vides en la zona por primera vez. Más tarde, en el siglo II, los itálicos se dedicaron a expandir la comercialización del vino y perfeccionaron los procesos de su elaboración, pero no fue sino hasta la Edad Media que esta bebida comenzó a parecerse a lo que conocemos hoy en día, ya que la Iglesia tomó el control sobre los viñedos con fines eclesiásticos y mejoró las técnicas de cultivo y de producción de forma radical.
Para coronar su notable evolución, Somontano se designó como DO en 1980. Hoy vive un momento histórico marcado por la llegada de nuevas bodegas, la inversión de capital y el importante crecimiento en producción y comercialización, lo que la ha colocado en una muy buena posición tanto en la mente de los consumidores, como en las guías más reconocidas del país. Esto ha hecho al Somontano una región con frecuencia elegida por viajeros de todo el mundo, quienes disfrutan del vino y los paisajes a su llegada.
–
–
Como muchas otras de España, la DO está regida por un Consejo Regulador, que se encarga de fomentar la calidad del vino, así como de asegurarse de las buenas prácticas por parte de los productores. El Consejo tiene como misiones principales orientar, vigilar y controlar la producción, la elaboración y la calidad de los vinos, así como promocionarlos.
Somontano es un territorio caracterizado por paisajes agrestes en los que la naturaleza y el paso del hombre han dejado un legado. Los vinos son el actor principal que lo envuelve, hechos de uvas blancas y tintas que destacan por su estructura.
-Variedades blancas: Macabeo, Garnacha Blanca, Alcañón, Chardonnay, Gewürztraminer.
–Variedades tintas: Tempranillo, Garnacha Tinta, Parraleta, Cabernet Sauvignon, Merlot, Pinot Noir, Syrah.
–
–
En esta región se tienen contabilizados más de 449 productores quienes elaboran anualmente un promedio de 120.078 hectolitros de vino. Actualmente se dividen en 35 bodegas posicionadas, las cuales comercializan 74 % de su producción en España y el 26 % se exporta al extranjero.
–
–
Enoturismo
Somontano se ha convertido en una zona perfecta para esta actividad. Es ideal para disfrutar diferentes bodegas productoras de vino, adentrarse en la gastronomía española gracias a sus maravillosos restaurantes y, por supuesto, cuenta con diferentes opciones de hoteles según el tipo de viajero.
Pero la región no se conoce solamente por el vino. Entre el impresionante patrimonio natural de Somontano destaca la belleza del Parque Natural de la Sierra y los cañones de Guara donde, durante millones de años, los ríos, la lluvia y el viento han modelado cañones y barrancos, dando origen a un paisaje único, un auténtico escenario para los amantes de la naturaleza y los deportes extremos.
–
–
Otros puntos importantes a visitar son el arte rupestre del Parque Cultural del Río Vero, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, así como la villa medieval de Alquézar en el cañón del río Vero y el Santuario de Torreciudad, un lugar que emana espiritualidad y que devuelve a los viajeros el equilibrio interior.
Para los verdaderos amantes del vino se creó desde el 2000, un festival de verano que se hace todos los años durante la primera semana de agosto. Su programa se centra en el desarrollo de tres actuaciones culturales y de la Muestra Gastronómica del Somontano en la que, a partir de la cena y durante casi toda la noche, los asistentes pueden degustar una amplia carta de vinos Somontano acompañados por exquisitas tapas elaboradas con productos de la región.
Durante el día, se puede participar en cursos de cata, visitar bodegas o realizar actividades de relax, deportes de aventuras o enriquecerse visitando el patrimonio histórico-artístico del Somontano y la sierra de Guara.
–
–
Catando Somontano
La Ruta del Vino Somontano organiza en noviembre #CatandoSomontano, un ciclo de catas que este año incluirán 24 propuestas para quienes inician o quieren adentrarse en el mundo del vino.
En su cuarta edición, las bodegas y los restaurantes de la región se unen para ofrecer propuestas gastronómicas de maridaje guiado, así como catas, cenas, comidas, microcatas de variedades de uvas de Somontano, maridajes culturales, cursos, la ruta de tapas y mucho más.
Comentarios