De origen francés y ahora emblemática de Chile, esta cepa tiene celebración el 24 de noviembre, y una de sus opciones para conocerla es Santa Rita
A partir de 2014 se instituyó que cada 24 de noviembre se festejara a la cepa francesa Carménère que prácticamente ya no existe en Europa y ahora se ubica casi exclusivamente en Chile donde encontró su nuevo hogar.
Confundida originalmente con la Merlot durante el siglo 20, la Carménère aguardaba que en algún momento la descubrieran. Incluso en esta nación había la Merlot Merlot (francesa) y la Merlot chilena que tenía diferencias, pero se pensaba que era una derivación de la original.
En 1991 el ampelógrafo (experto en estudiar genética de uvas) francés Claude Valat realizó estudios a esta última variedad y llegó a la conclusión de que se trataba de una cepa ya casi desaparecida en Francia.

Los productores comenzaron a separar las vides de esta variedad y la llamaron como tenía que ser, Carménère. No es fácil de vinificar y de no hacerlo de forma cuidadosa destaca mucho sus notas a pimiento, pero bien logrado produce vinos completamente distintivos.
Enfatiza su expresión
Medalla Real es la línea más alta de Bodegas Santa Rita en Chile y justamente en sus vinos Gran Reserva manejan la variedad Carménère que particularmente la tienen en el Valle de Colchagua, a diferencia de su Cabernet Sauvignon que está en el Valle de Maipo.
Los suelos graníticos y el clima similar al mediterráneo de este valle ayudan a que esta variedad de ciclo largo madure bien y justamente se atenúen sus rasgos vegetales.
Tiene un paso por barrica de 12 meses en roble francés mayoritariamente de segundo y tercer uso para afinar los taninos sin opacar la frutalidad de la cepa.
Te podría interesar: Repaso por Rioja
De hecho, el vino tiene un porcentaje menor al 10% de uva Carignan que ayuda a darle una mejor expresión al producto.
La línea Medalla Real nace en 1983 en honor a Francisco García Huidobro, ancestro de la familia fundadora de Viña Santa Rita y Marqués de Casa Real, en Maipo, quien estableció la primera Casa de Moneda de Chile.

De acuerdo a la enóloga, Teresa Ovalle, la bodega principalmente tiene 500 hectáreas en el Valle de Maipo de donde surgen las otras etiquetas, como el Cabernet Sauvignon y los Reserva también de Cabernet Sauvignon y Merlot, que están disponibles en México.
Comentarios