1

Vinícola Torres Alegre y Familia

Una de las bodegas imperdibles en la ruta del vino de Ensenada. En este espacio nacen los reconocidos vinos de La Llave, Del Viko y Gru Garage.

Ubicada en el Valle de Guadalupe en Ensenada, Baja California, Vinícola Torres Alegre es una bodega que surgió de un sueño familiar donde cada integrante juega un papel determinante, desde la cosecha hasta el toque final de cada etiqueta.

El terruño consta de 7.5 hectáreas, con una producción anual de 3500 cajas de vino. El enfoque enológico va dirigido a producir vinos en pequeña escala, pero de gran calidad. Son una vinícola moderna con fuerte influencia de técnicas europeas; utilizan sistemas de aprovechamiento de energías pasivas, realizan selección grano por grano, y vinifican en tanques de acero inoxidable troncocónicos de última generación o en barricas de roble.

torres4

Aunado a esto, la familia Torres Alegre respeta al máximo las uvas que crecen en el Valle de Guadalupe, pues tienen una calidad excepcional, las cuidan desde el viñedo y posteriormente evitan corregir el vino con químicos. Las primeras vides se plantaron en 1998, la primera añada fue la 2001, y después de haber trabajado en diferentes bodegas, en 2011 realizaron la primera vinificación en casa.

Actualmente, Torres Alegre y Familia es una vinícola mexicana reconocida en todo el país por la calidad en el proceso de los vinos, además de ser respaldada por uno de los mejores enólogos del país: Víctor Torres Alegre.

torres3

Las etiquetas

Del Viko, La Llave y Cru Garage, son las tres líneas de la bodega, con las que expresan distintos varietales de la región de Baja California.

Del Viko

Hablamos de la línea joven de la casa. Es de vinos suaves, frescos, fáciles de tomar y muy versátiles. Se trata de un vino de calidad a un precio más accesible. Es una manera de dar la bienvenida al mundo del vino a nuevos paladares, pero al mismo tiempo son caldos que los paladares más exigentes pueden disfrutar.

La Llave

Es la línea clásica de Torres Alegre. La Llave Tinta fue el primer vino del proyecto (2001); es una mezcla de Cabernet Franc y Merlot del terruño, es un vino muy especial, de cierta manera un homenaje de Víctor a su formación en Francia. La Llave Blanca es una mezcla de Sauvignon Blanc y Chenin Blanc con un toque de Moscatel, vinificado en barricas francesas.

Cru Garage

Se considera la línea Premium con una producción limitada. Sólo producen alrededor de 150 cajas por añada, es decir, 2000 botellas de cada etiqueta.

El método de producción es bastante particular. Son vinos que parten de una selección manual grano por grano con maceraciones prefermentarias en frío, se les realiza un sangrado del 50 % de su jugo para obtener una máxima concentración, y después hacer una extracción de color suave y prolongada. Una vez terminado el proceso de vinificación se envían a barricas de roble francés donde permanecen 24 meses y se les realiza una microoxigenación.

El concepto Cru Garage viene de Cru, que hace referencia a un vino de calidad, y Garage, que nos recuerda a los garagistas y sus pequeñas producciones.

torres2

Torres Alegre y Familia

Hablar de la bodega Torres Alegre implica mencionar a una gran personalidad en la historia del vino mexicano: el doctor Víctor Torres Alegre, quien cuenta con una sólida formación académica en México y Francia. Es ingeniero agrónomo con especialidad en Industrias Agrícolas de la Escuela de Agricultura en Chapingo, y posteriormente recibió el doctorado en Enología y Ampelología por parte de la Universidad de Burdeos. Asimismo, cuenta con diplomados y certificados en Enología y Química Agrícola. Además fue enólogo de distintas bodegas y actualmente asesora distintos proyectos.

torres5

Leo Torres Alegre, su hijo, creció entre los viñedos del Valle de Guadalupe, Baja California, y aprendió los secretos de esta profesión de su padre. Estudió Arte y se especializó en Gráfica y Pintura, sin embargo, su vocación e interés por producir vino lo llevó a dedicarse a la empresa familiar. Con el paso del tiempo se ha transformado en un winemaker involucrado en los procesos de enología, diseño de la vinícola, comercialización, distribución y diseño de la imagen.