2

Vinos de Croacia, el secreto mejor guardado de Europa

Qué gran oportunidad el haber probado los vinos de Croacia, vinos de gran calidad muy diferentes a los que estamos acostumbrados, simplemente por ser de varietales autóctonos.

Vita de Vie es el nombre de la importadora de estos grandes vinos con un perfil gustativo y aromático diferente que al día de hoy tiene 15 etiquetas en nuestro país. Vinos de alta gama destinados a centros de consumo y tiendas especializadas.

Las 15 etiquetas que Vita de Vie importa a México.

Patricia Velasco es la responsable al frente de Vita de Vie y nos platicó no solo de la gran cultura vitivinícola de este país sino que nos enamoró de Croacia por su gran cultura milenaria.

En Croacia se cultiva la vid desde la antigüedad, fue traída por los fenicios y griegos vía marítima, pero fueron los romanos los que tuvieron más que ver con su expansión. En la Edad Media, por su alto significado religioso, fue cuando más auge tuvo, ya que el vino ha sido una parte fundamental en los rituales de la Iglesia Católica.

Durante la ocupación turca se prohibió el consumo, plantación y recolección, costumbres que se volvieron a instaurar una vez finalizado el dominio turco. Después de varias luchas tediosas, la Segunda Guerra Mundial y el comunismo, la cultura del vino se regeneró y ganó respeto a nivel mundial.

La importadora “Vita de Vie”, la sommelier Pilar Meré, organizadora de este gran evento, y dueños de varias bodegas de Croacia se reunieron en Mesa 19, nos transmitieron el reflejo y la expresión de este país del cual les quiero compartir.

VINOS-DE-CROACIA-ISU-2

Carpeta Bordada de más de 150 años

En Croacia se dan las condiciones perfectas para ser un país productor de vino, su situación frente al Mediterráneo con una diversidad de influencias climatológicas que provienen tanto del norte como del sur, y sus tierras fértiles son muy adecuadas para el cultivo.

Tiene principalmente dos regiones: Croacia Continental y Croacia Primorska (costas). Cuenta con 17,000 bodegas vinícolas y 33,000 hectáreas en donde se cultivan 200 variedades de uva de las cuales 60 son nativas.

Las más famosas de las uvas nativas son: Plavac Mali, Tribidrag uvas tintas y Posip, Grasevina uvas blancas.

De la cruza de Tribirdrag y Primitivo es que nace la Zinfandel.

El varietal nativo de uva blanca más abundante en Croacia es la Grasevina, da vinos con una acidez media y buen cuerpo.

Plavac Mali es el varietal nativo de uva tinta más importante y es el resultado de la cruza de Tribidrag y Dobricic. Da vinos con cuerpo denso y alto en taninos.

En el evento, la sommelier Pilar Meré dirigió la cata de 5 etiquetas de las 15 que importa Vita de Vie.

VINOS-DE-CROACIA-ISU-3

Virtuo Extra Brut

Vino seco hecho a base de fermentación dentro de la botella. Hecho con Chardonnay de viñedos con más de 50 años de edad. Largas y elegantes burbujas.

Grasevina de PP Orahovica

Hecho del varietal “Grasevina” variedad de uva más representativa de Croacia. Color amarillo claro, en nariz notas a manzana con un buen balance entre acidez, azúcar y alcohol. Fermentación controlada y maduración en tanques de acero inoxidable.

Dika Rosé (2014)

Hecho de uva Frankovka, se prensan de igual forma que para los vinos tintos pero con una corta y fría maceración. Elegante y fresco con notas en nariz a Fresas y un color salmón muy bonito. Bajo contenido en azucar y una acidez balanceada. Este Rosé croata es una muy buena elección para acompañar comida Mexicana. Cuando lo probé pense en unos tacos de cochinita pibil, unos panuchos o hasta unos tacos al pastor.

Mediterano (2012)

Se hace con la uva autóctona Plavac Mali. Las uvas se cocechan manualmente para ser procesadas delicadamente. 50% ha madurado en barricas de roble durante 12 meses. Tiene un color rojo rubí obscuro y suaves taninos.

Dingac 50° (2011)

Se hace con la uva autóctona Plavac Mali. Este vino toma su nombre del promedio de inclinación del más famoso viñedo “Dingac” que tiene 50° de inclinación. Color rojo rubí, complejo, notas en nariz a frutos rojos maduros. Vino elegante y balanceado.

Una vez terminada la cata, los mismos vinos se maridaron con la cocina del Chef Ivan Gómez Portugal, que por cierto la creación de estos platillos fue todo un desafío al ser varietales autóctonos pero quedaron muy bien. El menú estuvo formado por:  Rollo de pechuga Mallorca, calabacita rellena al gratín y filete de res con champiñones.

Cerramos con una plática casual y conocimos más acerca de esta gran cultura. Un poco acerca de enoturismo y datos curiosos como el que la trufa blanca más grande del mundo se encontró en 1999 al norte de Istria, en los confines con Croacia, y tenía un peso de 1 kilo y 310 gramos.

¡Salud!

Cris Carmenere

@CrisZepeda