Te gusta

Vinos mexicanos, cerveza y cacao

En México somos afortunados: nuestros productos están sustentados por una cultura apasionante y profunda.

La región más conocida del vino mexicano es el Valle de Guadalupe, sin embargo, la más antigua es la de Parras, Coahuila, con la vinícola Casa Madero.

A lo largo de los últimos 20 años el vino mexicano ha tomado mucha fuerza, ya que hemos visto nacer varias casas productoras que ofrecen etiquetas de gran calidad. Quienes sabemos valorar y entendemos su proceso e historia, somos sus principales promotores.

En mi caso, hay varios que me gustan por su cuerpo y su complejidad. Principalmente los de Casa Madero, ya que con tantos años han logrado conquistar con maestría el proceso de producción. Sus vinos son garantía, siempre conservan las características originales, independientemente del año de la cosecha.

En los valles de Guadalupe, San Vicente o de Ojos Negros, donde los vinos todavía tienen como característica la juventud y la irreverencia, sí llega a cambiar un vino en las diferentes añadas, pero sorprendiendo y haciendo de ello una experiencia diferente por descubrir en cada ocasión.

Entre otras regiones con buenas etiquetas encontramos a Chihuahua, con vinos de alta gama y calidad de la Hacienda de Encinillas; el vino Megacero es de mis favoritos. En Querétaro, la finca Sala Vivé tiene el espumoso Freixenet que compite con las cavas españolas. En Guanajuato, La Santísima Trinidad ha demostrado que ha adquirido madurez creando mejores vinos. Mientras que en San Luis Potosí, están haciendo un vino blanco muy interesante llamado Laberinto.

La cerveza artesanal mexicana, por su lado, es adecuada para maridar con nuestra gastronomía. La cultura en torno a ella ha ido permeando a varios lugares, siendo Tijuana uno de los primeros en producirla. Colima, por su parte, elabora una gran variedad que son adecuadas para armonizar con menús, logrando apreciar sus notas y características.

Por último, hablemos del cacao, del cual se hace otra bebida muy interesante desde tiempos ancestrales llamada tejate, considerada la bebida de los dioses. Hay muchas leyendas alrededor del cacao, ya que está documentado que es originario de Mesoamérica y forma parte de rituales y celebraciones hasta el día de hoy, además de ser uno de los productos más consumidos en el mundo en cualquiera de sus variedades, ya sea en postres o chocolates. El cacao lo utilizamos también en una de nuestras principales salsas, el mole, entendiendo de esta forma su versatilidad e importancia en nuestra cultura gastronómica.

Y recuerden que en la vida y en la cocina, menos es más.