1

Viticultura de diez-Climas y vinos de España

El gran mosaico de vinos en España se basa en las influencias de sus mares, que dan un particular gusto y percepción en los estilos de la Península.

Haciendo un mapa mental de España, encontraremos dos tipos de climas para los viñedos: oceánico y continental. El primero aporta humedad, mientras el segundo es más seco y cálido. Hallaremos también múltiples cordilleras y serranías, las cuales generan vientos benéficos para la uva, mientras que la altura sobre el nivel del mar ayuda a alcanzar buena acidez, lo cual es esencial en los vinos.

Al norte de España se localiza el mar Cantábrico; hacia el oeste, el océano Atlántico; y hacia el sureste, el mar Mediterráneo; cada uno con temperaturas, salinidad e influencia sobre el continente muy diferentes: de las 131 denominaciones de calidad españolas, observamos 70 DO y 61 IGP.

El mar Cantábrico, aporta temperatura fresca y humedad a denominaciones como Txakolí en el País Vasco y DO Navarra. En los viñedos cercanos al mar su intervención puede sentirse en sutiles notas minerales emanadas del suelo que algún día fue fondo marino. Este dominio cantábrico disminuye por la cordillera del mismo nombre, al evitar que el viento frío pase a las regiones continentales como DOCa Rioja, DO Ribera del Duero y DO Cigales.

Si nos acercamos al océano Atlántico por el oeste, veremos zonas como DO Rías Baixas con famosos Albariños, con gran presencia marina y del suelo granítico, haciendo los vinos minerales con un gusto en boca especial y perfectos para hacer sinergia con mariscos; al ser una zona fría de predominio marítimo encontraremos vinos tintos hasta que al subir algunos metros sobre el nivel del mar, en zonas como DO Ribeiro, DO Valdeorras o DO Bierzo, que aunque tienen influencia fresca, poseen la altura suficiente para ser balanceadas por el clima continental, dando lugar a tintos de alta estructura.

La zona media de España es una gran meseta con clima continental, donde la diferencia la hacen el suelo, el varietal y la altura. No hay influencia marítima, los vinos son frutales con aromas de evolución y pocas notas minerales; algunas zonas son DO Madrid, DO Méntrida y DO Mancha, incluyendo zonas cercanas al este, como DO Jumilla y DO Yecla.

El mar Mediterráneo da vientos frescos de humedad en la DO Penedés, DOCa Priorato, DO Cava, DO Málaga y sierras de Málaga, con presencia también de vientos calientes del norte del Sahara. Finalmente, en la zona sur de España, hay un dominio del mar Atlántico en DO Jerez y DO Huelva, donde los frescos vientos hacen vinos equilibrados con notas minerales basados en suelos de origen marino.

Recuerden que la mineralidad del mar se encuentra en relación directa con los alimentos que de él se extraen, por ello, los vinos van perfecto con los mariscos de la misma zona, haciéndolos inolvidables.

Un abrazo.