Consolidada y conocida a nivel nacional e internacional, el espíritu del buen hacer que envuelve a Matarromera se ha exportado con éxito a otras bodegas y otras Denominaciones de Origen.
El inicio de lo que hoy en día es Grupo Matarromera comenzó en 1988, cuando Carlos Moro, fundador del grupo empresarial, siguiendo con la tradición viticultora y bodeguera de sus antepasados, decidió renovar el viñedo y proyectar la construcción de una Bodega de nueva planta, que mantuviera la forma de elaboración tradicional con una moderna tecnología e incorporara todos los elementos de calidad en materiales y control de procesos que ofrece el mundo actual. Con estas ideas hechas realidad nace entonces Matarromera.
Uno de los factores que caracterizan a Grupo Matarromera es su apuesta por el enoturismo, un componente dinamizador de la economía de la zona en la que está presente. Todas sus bodegas son visitables los siete días de la semana y todas ellas están adaptadas para la celebración de eventos, catas o presentaciones.
Grupo Matarromera está presente en más de 80 países de todo el mundo y amplía su estructura empresarial en el exterior con la creación de sus dos primeras filiales. Así, esta empresa vitivinícola ha conseguido establecerse en China y en Estados Unidos con sede propia, con el objetivo de incrementar su presencia en ambos países. Las delegaciones de Grupo Matarromera en Shanghai y Nueva York cuentan con personal propio, permitiéndole abordar con mayores garantías su proceso de expansión, no sólo en estos asentamientos sino con la previsión de continuar ampliándose internacionalmente.
Conoce las bodegas que integran Grupo Matarronera
Bodega Matarromera
Cuenta con dos marcas diferentes: por un lado, Matarromera, para crianzas, reservas y grandes reservas, y por otro, Melior, semicrianza con seis meses de barrica. Bodega Matarromera produce tintos de crianza, reserva y gran reserva con características propias de la zona occidental de la Denominación de Origen Ribera de Duero. Tiende a afincarse en el mercado como productora de este tipo de vinos, dirigidos a consumidores especializados y a la alta restauración que exige vinos de gran calidad. Su producción media anual es de 750.000 botellas, procedente en su mayoría de sus propios viñedos.
Bodega Emina Ribera del Duero
Remonta sus orígenes a las plantaciones llevadas a cabo por los monjes cistercienses del siglo XII en Olivares y Valbuena de Duero, quienes aportaron nuevas variedades traídas de Francia y las adaptaron a la región, mejorando los métodos de elaboración. En aquella época, cada monje tenía su ración diaria de vino o una emina, y cada labrador, su bota de vino para el almuerzo en el campo. Rememorando esta tradición secular, Grupo Matarromera, a mediados de los 90, creó una Bodega de cuidada producción que aún cuenta con viñedos propios y excelentes instalaciones, y posee una producción de 950.000 botellas.
En el año 2005 iniciaron las obras de lo que hoy se ha convertido en el complejo Emina, ubicado en la localidad de Valbuena de Duero. Esta bodega se ha convertido en un centro pionero en la vehiculización del enoturismo en la zona del Bajo Duero, convirtiéndose en un elemento de atracción turística por sí mismo.
Bodega Renacimiento
La última incorporación al Grupo dentro de la Ribera del Duero fue en 2002, con la Bodega Renacimiento, en Olivares de Duero; nació con el objetivo de hacer únicamente vino de máximo nivel con el tiempo en barrica que requiera cada añada, con uvas exclusivamente seleccionadas de la zona alta del Pago de las Solanas y los Pagos de Zurita, en Olivares de Duero.
La bodega está ubicada en una casa noble del siglo XVI que mandó construir el marqués de Olivares y que está situada precisamente en la localidad vallisoletana del mismo nombre. Rento es la denominación del nuevo vino que resurge de las entrañas de la tierra del tinto.
Bodega Rento
Haciendo honor a su nombre, ha recuperado del antiguo convento Jesuita un edificio con bóveda de ladrillo macizo y muros de entre 1,5 y 2 metros de anchura, que le confieren condiciones óptimas para la crianza de vinos. Cuenta con tintos nuevos de madera de roble americano y francés. Dispone de 100 barricas nuevas de roble francés y americano.
Bodega Valdelosfrailes
Carlos Moro, presidente del Grupo, creó en Cubillas de Santa Marta la bodega Valdelosfrailes, en dónde aporta su experiencia enológica y bodeguera. Cuenta con maquinaria moderna y adecuada para la elaboración de tintos de la mejor calidad, lo que ha cosechado a lo largo de su historia importantes premios nacionales e internacionales. La materia prima empleada son uvas propias, en su mayoría la variedad principal de la zona: Tinto Fino o Tempranillo. Bodegas Valdelosfrailes posee una nave de elaboración, con capacidad para 400.000 botellas, y otras dos para crianza y embotellado, con 800 barricas de roble americano y francés.
Bodega Cyan
Una de las últimas firmas en llegar al Grupo ha sido la Bodega Cyan, enclavada en la DO Toro, dentro del término municipal de Valdefinjas.
A tan sólo 12 km de la localidad zamorana de Toro, el paisaje adopta el ritmo característico de las formas onduladas de estas tierras con laderas de pendiente ligera y suaves colinas. Consta de tres naves, una de ellas semienterrada, donde descansan las barricas, y las otras dos coronando un cerro, desde el que se divisan la comarca y sus viñedos.
Las modernas instalaciones de la bodega están dotadas de la maquinaria necesaria para alcanzar el objetivo final de la máxima calidad. La capacidad de la bodega gira en torno a las 300.000 botellas, pero la producción de Cyan no supera las 150.000, mantiene unos estándares de calidad óptimos en todos sus vinos. Sus viñedos comprenden 12 municipios de la provincia de Zamora y 3 de la de Valladolid, que se corresponden prácticamente con la comarca geográfica del bajo Duero. La altitud de estos viñedos oscila entre los 620 y los 750 metros, con suaves ondulaciones en el terreno.
Bodega Emina Medina
Se construyó en septiembre de 2007 en la localidad vallisoletana de Medina del Campo y dentro de la DO Rueda, supone un salto cualitativo en el desarrollo del Grupo Matarromera. La nueva Bodega consta de 4.000 m2 de superficie, cuenta con un jardín de variedades de uvas blancas, cuyo objetivo es recuperar algunas variedades autóctonas que se estaban perdiendo y se plantarán otras foráneas.
Bodega Emina Oxto
Los vinos fortificados o de licor nacen en 1678, en la desembocadura del Duero portugués. Los hijos de un rico comerciante inglés quedaron encandilados con los vinos de la zona, especialmente después de añadir un poco de aguardiente destinado a fortificar el vino para que aguantara el largo viaje a Inglaterra. Ahora en la zona del Bajo Duero de Valbuena se recupera esta elaboración, utilizando el mosto fermentado y mezclado con aguardiente, y posteriormente depositado en barricas para su envejecimiento.
Comentarios
1 Respuesta a “Visita a Grupo Matarromera”